Conocer los movimientos migratorios, la biología del llamado tiburón ballena y su población son los objetivos que persigue un grupo de científicos en las islas Galápagos.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), la Fundación Charles Darwin (FCD) y la Universidad de California realizaron por segundo año consecutivo el marcaje de dispositivos para rastreo satelital de esta especie en la isla Darwin, en el archipiélago.
Publicidad
Los expertos y los guardaparques colocaron, en quince días, ocho marcas satelitales a hembras de esta especie. Eso permitirá tener información sobre los movimientos de estos mamíferos durante nueve meses.
Además del marcaje individual, se pudo hacer fotografías a los tiburones ballenas observados. Uno de los tipos de captura gráfica fue la fotogrametría láser, que permite (con la ayuda de un programa informático) calcular el tamaño o la dimensión de cada animal.
Publicidad
Los científicos tomaron también muestras de tejido de catorce individuos (entre marcados y avistados), que servirán para realizar, en el futuro, estudios sobre la variación genética. En esta temporada se pudo observar un promedio de cinco tiburones ballenas por día, según expone el Ministerio del Ambiente en su página web.
El próximo mes habrá otra expedición, la segunda del año, para marcar a más individuos de esta especie, que están en la Reserva Marina de Galápagos.