EFE
QUITO.- En América Latina, el Campus Party se realiza en Brasil, Colombia y México, países que registran una mayor penetración de internet que Ecuador.
Rafael Roldán, director del certamen que se desarrolla en Ecuador, considera que este puede ayudar a romper la brecha digital con el resto de la región al incentivar a los jóvenes e inyectarles conocimiento.
Publicidad
El Campus Party "es una gran ventana para nosotros como cultura geek, o cultura tecnológica, para que nos demos a descubrir", manifestó Gabriel Moreto, un estudiante de Ingeniería de Sistemas, de 22 años, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).
Moreto afirmó que las charlas de los conferencistas constituyen una importante motivación para los participantes.
Publicidad
Durante el desarrollo de la cita tecnológica, la empresa Telefónica Movistar, que patrocina los Campus Party desde su creación hace 16 años en España, garantizó la conexión de alta velocidad con un enlace directo a su cable submarino.
La compañía invirtió 1,3 millones de dólares en las instalaciones, mientras que el costo total del certamen bordeó los 2,3 millones, reveló el director del encuentro.
Según los organizadores, el Campus Party, cuya clausura está prevista para hoy, ha registrado 500 campuseros más que el año pasado. También indicaron que hubo un total de 175 conferencias, talleres y torneos, y 43 ponentes nacionales e internacionales.