Algunas fueron capturadas durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), donde sufrieron abusos y torturas, otras tuvieron que huir de su país. Esta es la historia de 19 mujeres que, tras esa etapa, han logrado salir del silencio. Pero no en marchas o discursos políticos, sino en un contexto teatral. Ellas pertenecen al coro de la obra Antígona oriental, que llega desde Uruguay y que se presenta hoy en el Teatro Sánchez Aguilar, a las 20:30.

En aquella época fueron oprimidas y sus derechos fueron negados, similar a lo que ocurre en la tragedia griega Antígona, de Sófocles, escrita cuatro siglos antes de Cristo. En esta se debate la jerarquía de las leyes divinas por sobre las civiles y el poder absoluto del Estado.

Publicidad

Marianella Morena, encargada de la dramaturgia del montaje de Antígona Oriental, se apropia del mito griego por el paralelismo con la historia de las ex presas. “La obra combina la ficción con lo real, tiene los seis actores que son portadores de los personajes de Antígona, y los testimonios de ex políticas, hijas y exiliadas de la última dictadura uruguaya, logrando una mezcla de elementos dramatúrgicos y de relatos, donde se generan encuentros, desencuentros y un diálogo constante”, explica.

Reivindicar la valentía y el carácter de Antígona es otro de los propósitos de Morena. A este personaje de la mitología griega no le importó ser condenada a muerte por la monarquía, con tal de darle un entierro digno a su hermano Polinices, quien fue considerado traidor del estado de Tebas.

Publicidad

“¿Pero quién podría ser Antígona hoy en día?”, se pregunta Morena, porque dice que en la actualidad reclamar o cuestionar es mucho más fácil, ya que en Uruguay hay una habilitación legal que lo permite. Sin embargo, asegura que eso no fue posible durante los años de dictadura. “Además, Antígona es mujer y eso da el trasfondo de género que tiene la obra”, agrega la dramaturga.

El director de la pieza es el alemán Volker Lösch, con quien Morena emprendió este proyecto en el 2009, en el marco de un programa de intercambio cultural entre ambos países. Él también tiene experiencia en vincular temática sociopolítica y arte.

Lösch ha sido considerado uno de los directores más controversiales de la Alemania actual. Constantemente ha incluido en su teatro contemporáneo, actores naturales y testimonios reales de sectores vulnerables de la sociedad. Un artículo del diario inglés The Guardian resalta el aporte de este director en devolver la política al teatro, no obstante, cuestiona que muchas veces caiga en el exhibicionismo. Lösch incluyó trabajadoras sexuales en la obra Lulu, desempleados en Marat/Sade y ha trabajado con ex convictos.

Antígona Oriental funciona de manera similar a las demás producciones de Lösh y también agrega un efecto catártico. De acuerdo con Morena, para las ex presas políticas la obra fue sanadora, fue liberadora.

Función
Hoy a las 20:30, en el Teatro Sánchez Aguilar (km 1,5 vía a Samborondón).

Valor: $ 20, $ 30 y $ 40.