AFP
LA HABANA.- La Iglesia Católica pidió a los cubanos tolerancia, armonía social y libertad de expresión, el celebrarse este sábado el día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona Nacional.
"Debemos buscar unas relaciones humanas en que la gente pueda vivir y expresar lo que siente, una convivencia en el amor fraternal", dijo el Arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García, al oficiar la misa en el Santuario Nacional, ubicado en esa provincia, a 900 km al sudeste de La Habana.
Publicidad
"Que Dios nos ayude a vivir en el amor y trabajar por esta Cuba hermosa para encontrar juntos la solución de los problemas", señaló el también presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la isla, que celebra en esta jornada los 400 años de la aparición de la imagen de la virgen.
La misa en el Santuario Nacional, transmitida en vivo por una de las cadenas televisivas estatales, abrió la celebración que contará con procesiones, eucaristías y otras actividades en todo el país con permiso de las autoridades del gobierno comunista de Raúl Castro, lo que marca el buen estado de las relaciones.
Publicidad
La procesión en La Habana, que estará presidida por el cardenal Jaime Ortega, está prevista para el final de la tarde.
Suspendidas por decenios por el gobierno de Fidel Castro, quien gobernó entre 1959 y 2006, las procesiones católicas fueron autorizadas tras la visita del Papa Juan Pablo II, en enero de 1998.
Decenas de personas asistieron al oficio religioso en el Santuario del Cobre, que fuera visitado el 27 de marzo pasado por el papa Benedicto XVI durante su viaje a Cuba como "peregrino de la caridad".
Pero otros muchos cubanos, que profesan creencias en los cultos de origen africano, rinden tributo en esta jornada a Oshun, deidad del panteón yoruba, que representa la intensidad de los sentimientos, la espiritualidad, la sensualidad humana y el amor.
La Virgen de la Caridad o "Cachita", como se la llama popularmente en Cuba, es un símbolo de identidad y fe para los cubanos de dentro y fuera del país, y su significación trasciende del marco católico a la cultura e historia de la isla.
La imagen también se conoce como la "Virgen Mambisa" porque los independentistas cubanos la veneraron durante su alzamiento contra la colonia española.
Según la leyenda, en 1612 tres buscadores de sal la encontraron flotando en las aguas de la Bahía de Nipe (este del país) sobre una tabla que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad".