Un préstamo por $ 190.000 del Austrobank Panamá –subsidiario de Banco del Austro, de propiedad del grupo Eljuri– y dos transferencias en efectivo por $ 35.000 y $ 165.000 financiaron la compra de la nueva casa de Pedro Miguel Delgado Campaña en North Miami Beach, Florida.
Pedro Delgado es primo del presidente Rafael Correa y actualmente se desempeña como presidente del directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) y representante legal de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), institución que administra los bienes incautados a los banqueros.
Publicidad
Con esas funciones y por la cercanía familiar con el primer mandatario, este funcionario se ha convertido en uno de los más importantes y polémicos en el Gobierno de la revolución ciudadana, luego de que la prensa revelara, entre otros temas, sus conversaciones con Irán para la posible venta de Cofiec, institución financiera que está en poder de la Ugedep.
Una investigación del medio estadounidense Univisión, difundida en agosto pasado, detalló la compra de la casa en Miami y puso en duda la coherencia entre el discurso revolucionario al que dice responder Delgado y sus intereses económicos en Miami, que no solo ha sido utilizada por el Gobierno como símbolo del capitalismo y destino de banqueros corruptos, sino que fue incluida por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en la lista de los llamados paraísos fiscales.
Publicidad
Luego de esa publicación, Rafael Correa defendió a su primo, al tiempo que este salía a descalificar a Univisión y a los medios que reprodujeron la noticia en Ecuador. En la propia página web del BCE se citaron las declaraciones de Delgado a un medio digital en las que señaló que adquirió la vivienda a través de un crédito hipotecario otorgado por el Executive National Bank, de Estados Unidos, a un plazo de 15 años.
Sin embargo, información a la que este Diario tuvo acceso muestra otro tipo de operación financiera.
El 7 de diciembre del 2011, los esposos Pedro Delgado y María Verónica Endara Clavijo recibieron la noticia de la transferencia del crédito por parte del Austrobank Panamá a una cuenta que ambos mantenían en el Executive National Bank por $ 189.965, de acuerdo con esos documentos.
El préstamo se concretó a un plazo de 10 años, con una tasa de interés del 9% y por el cual se deberán pagar dividendos mensuales de $ 2.406.
Días antes, en noviembre del 2011, Delgado ordenó a Juan Alberto Borja Charvet, gerente de Mediterranea Venture LLC y Colibrí LLC de Miami, que realizara una transferencia de $ 35.000 a través del banco Wells Fargo para Rickenback Realty, agente de depósito que recibió la entrada de la casa.
También pidió que hasta el 25 de noviembre transfiriera $ 165.000 adicionales.
Con todos estos rubros se habría financiado la vivienda de un solo piso, de 220 m², que data de 1978 y que consta de tres dormitorios y tres baños. El costo total del bien, según el contrato de compraventa, asciende a $ 370.000.
Pedro Delgado, de acuerdo con las declaraciones reproducidas por la web del BCE, precisó que debía pagar $ 2.400 por el crédito del Executive Bank. Agregó que entre su sueldo y el de su esposa, María Verónica Endara, segunda cónsul de Ecuador en Miami, sí podía cubrir las cuotas que le demandaba el préstamo.
Pero en esa explicación no mencionó el crédito del Austrobank ni los pagos directos ordenados por él a Borja.
¿Quién es Juan Borja y cuál es su nexo con Pedro Delgado?
El abogado es socio de Borja y Asociados, un importante estudio jurídico de Quito. El estudio tiene entre sus clientes a Alegro, Andinatel, Grupo El Juri, Seguros Colonial, entre otros. También ha tenido como clientes a entidades de la banca cerrada como Banco de Crédito, de Préstamos, Azuay, Progreso, Finagro, Mutualista Benalcázar, Banco de los Andes, Filanbanco, Solbanco y otros.
Juan Borja también es gerente de Mediterranea Venture y El Colibrí, firmas domiciliadas en Miami. Ambas funcionan en la misma dirección (117 NW 42 Avenue CU-01).
Aunque Pedro Delgado ha asegurado tener una sola empresa en Miami: Integrare America Consulting Group LLC (en sociedad con su esposa), comunicaciones enviadas por el Austrobank al primo del presidente revelan una relación más cercana entre el funcionario y Mediterranea Venture LLC, una de las empresas que representa Juan Borja.
En el 2009, Pedro Delgado fue parte de un negocio de arrendamiento y adecuación de una cafetería en Miami, Florida, en el que participaban también Austrobank NY y Juan Borja.
El 9 de agosto pasado, la Contraloría del Estado, a través de la Orden de Trabajo 0082-DAAAC-2012, inició un examen especial a Pedro Delgado. Este se enfoca en las declaraciones patrimoniales presentadas entre el 1 de mayo del 2009 y el 31 de julio del 2012, periodo en el que se ha desempeñado como asesor de la Presidencia de la República y titular del directorio del Banco Central.
Según el organismo de control, se busca determinar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes asociadas con la presentación de las declaraciones juradas. Además, se espera verificar “que las variaciones producidas en el patrimonio y los correlativos, activos y pasivos, concuerden con los ingresos legítimamente obtenidos”.
La Contraloría estima que en 30 días laborables, desde que fue emitida la orden de trabajo –es decir, aproximadamente para el 21 de septiembre–, se tendrá elaborado el borrador del informe que da paso a la conferencia final del proceso.
Más datos
Textual
“Sí, yo vivo en la Florida, así que eso es público y notorio (...); mi esposa y mis hijos viven todavía en la Florida, eso no tiene nada de raro, ¿no?”, señala Pedro Delgado en una cita recogida por la revista Vanguardia, la semana anterior.
Declaración
En la declaración juramentada de noviembre del 2011, para su ingreso en el Banco Central, Pedro Delgado no incluyó la información de la nueva casa, pues aún no se había concretado el crédito que se hizo efectivo en diciembre, señaló.
Contrato
El contrato de compraventa de la nueva casa de Pedro Delgado en Miami fue firmado el 8 de noviembre del 2011, por su esposa, Verónica Endara.
Enlace
Luego de la investigación de Univisión, el Gobierno ecuatoriano, a través de la Secretaría Nacional de Comunicación, realizó un enlace nacional por televisión para resaltar la imagen del titular del Banco Central, a quien se le dio el tratamiento de un perseguido por los banqueros corruptos. Allí se justificó la compra de la casa.