AP-Redacción
QUITO.- Un evento explosivo, a las 14:11 de este martes, generó una columna de emisión con alto contenido de ceniza, de aproximadamente 4 km de altura.
Además, produjo un pequeño flujo piroclástico que descendió aproximadamente 2.5 km por la quebrada de Achupashal, según el último reporte de esta tarde del Geofísico de la Politécnica Nacional.
Publicidad
Hasta las 16:00 de hoy se han contabilizado un total de 16 explosiones consideradas de tamaño grande que han generado fuertes cañonazos escuchados en poblaciones cercanas al volcán y en ciudades tan alejadas como Ambato (Tungurahua), Riobamba (Chimborazo) y Milagro (Guayas).
La actividad sísmica del volcán Tungurahua se mantiene caracterizada por la generación de una constante señal de tremor asociada con emisiones de vapor, gases y ceniza. Desde ayer se ha registrado un incremento en el número y tamaño de la explosiones.
Publicidad
Rocas y explosiones
El volcán Tungurahua en los últimos días ha mostrado una actividad eruptiva considerada entre moderada y alta, con la expulsión de rocas incandescentes, ceniza y la generación de poderosas explosiones que motivaron la evacuación espontánea de 110 familias de sectores aledaños, se informó este martes.
La técnica del Instituto Geofísico, Mercedes Taipe, dijo a la AP que en las últimas horas el coloso evidenció "una actividad entre moderada y alta, hemos registrado fuertes explosiones que se han escuchado a kilómetros a la redonda. Sigue con la emisión de columnas de vapor y ceniza que han llegado a 1,5 y hasta 4 kilómetros de altura".
Un sobrevuelo realizado el lunes permitió observar que la caldera está completamente llena de material incandescente, que esporádicamente rueda por las laderas, añadió Taipe. "Las caídas de ceniza continúan en media docena de poblaciones y la posibilidad de generación de más flujos piroclásticos (de material incandescente) aún se mantiene".
En las zonas aledañas al volcán los cultivos y la ganadería están afectados por la ceniza, pero aún no hay estimaciones de las pérdidas económicas que podrían sufrir los campesinos.
El gobierno invitó a los pobladores a evacuar la zona y dispuso nueve albergues provisionales.
La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) señaló que desde el fin de semana 110 familias evacuaron voluntariamente los sectores más expuestos.
En Quero se analiza declarar en emergencia
Para el alcalde de Quero, Raúl Gavilanes, la caída de ceniza del volcán Tungurahua ha sido más intensa desde la madrugada de este martes.
Este material ha provocado la destrucción de cultivos agrícolas y pastos en alrededor de 30 comunidades, perjudicando a unas 2.000 familias.
Video de agencia Reuters
Gavilanes indicó que esperan las últimas evaluaciones técnicas para analizar la declaratoria de emergencia en el cantón, decisión que se tomará en la sesión del Concejo Cantonal que se convocará mañana en la tarde.
Con ello se espera obtener los recursos económicos y afrontar la emergencia.
La actividad eruptiva del Tungurahua se caracteriza por períodos de actividad fuerte con otras en que casi no da señales de su poder. Ese coloso de 5.023 metros de altura sobre el nivel del mar está activo desde 1999.
En julio y agosto del 2006, una erupción del Tungurahua, situado a unos 135 kilómetros al sureste de Quito, dejó al menos cuatro muertos, dos desaparecidos, miles de evacuados y daños en extensas áreas agrícolas como consecuencia de las nubes ardientes que suele generar.