Agencias-Redacción
.- Es considerado como uno de los programas de variedades más vistos en EE.UU. y América Latina, con 100 millones de espectadores en 42 países, y se convirtió en el primer espacio en español transmitido en la televisión norteamericana, a través de la cadena Univisión. Se trata de ‘Sábado Gigante’, que en este 2012 cumple 50 años.

En la década del ochenta, cuando se llevaban a cabo sus primeras emisiones en ese país del norte, logró llamar la atención de patrocinadores orientados al mercado hispano, algo jamás visto en la historia hasta esa época.

Publicidad

Más allá del alcance económico, el espacio que mentalizó y conduce el chileno Mario Kreutzberger, Don Francisco, ganó una importante posición entre la comunidad latina, pues no solo ha sido tarima para artistas reconocidos, como Laura Pausini, Miguel Bosé, Prince Royce, Plácido Domingo, Eugenio Derbez, Paquita la del Barrio y otros, sino que ha descubierto talentos de la televisión, la música y el baile.

Kreutzberger, quien endosa el éxito a su formato familiar, recordó en una entrevista con el portal HuffPost Voces que hay muchos artistas que han nacido en ‘Sábado Gigante’, mencionó entre esos al español Enrique Iglesias y la colombiana Shakira.

Publicidad

Ecuador no se queda atrás, Pamela Cortés ganó uno de los concursos cuando a sus 12 años interpretó Querida, de Juan Gabriel, en una de sus emisiones, y en los años noventa, los bailarines ecuatorianos Hugo Guerrero e Ivonne Hidalgo fueron parte del espacio. Incluso, el año pasado, el talento nacional estuvo presente en el show con la actuación del cantante portovejense Danny Coveña en el reality ‘Reyes del Chacal’, en el que obtuvo el cuarto lugar.

‘Sábado Gigante’ también ha sido la casa de famosas modelos. Las más populares, y que lograron convertir este programa en su plataforma, han sido Lili Estefan, quien actualmente es presentadora del programa ‘El Gordo y La Flaca’, y Sisi, quien es conductora de un programa en Cuba.

Esta última comentó en el portal Pulso Político que el haber participado ocho años en el espacio significó el principio de todo en su carrera y se convirtió en una escuela para ella. “La primera vez que vi ‘Sábado Gigante’ recuerdo que fue en La Habana, con una antena parabólica de esas que son ilegales, me ilusioné muchísimo y dije: Quiero estar alguna vez en ese programa”, contó.

Sobre las primeras emisiones, el dominicano Federico Genao Jáquez, quien publicó dos entregas especiales sobre el medio siglo de ‘Sábado Gigante’ en su web y trabaja en Univisa, recordó en su página Bonao Internacional que comenzaron en Chile, en 1962.

“Eran en blanco y negro hasta el 15 de abril de 1978, cuando se hizo la primera transmisión a colores”, señaló, y agregó que en diciembre del 2010, el programa realizó la primera emisión en alta definición.

Como dato curioso, Genao publicó que ‘Sábado Gigante’ siempre se ha transmitido los sábados, pero una vez fue emitido un miércoles, específicamente el 8 de diciembre de 1993, debido a que el sábado siguiente, el día 11, había elecciones presidenciales en Chile

‘Sábado Gigante’ consta en el Libro Guinness de los Récords como el programa que más tiempo se ha mantenido en la televisión sin repeticiones.