La asambleísta Rosana Alvarado (PAIS) defiende que en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se extienda la despenalización del aborto a todas las mujeres que sufran una violación, no solo a las “idiotas o dementes”.
La ampliación de la despenalización del aborto en caso de violación, ¿no es incompatible con el artículo 45 de la Constitución, que protege la vida desde la concepción?
Es imposible que una ley pueda garantizar la vida en el sentido absoluto. Hay legislaciones, como la mexicana, en las que se ha podido dar pasos grandes en el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres porque, precisamente, está garantizada la vida en general, dejando siempre posibilidades, como deja nuestra Constitución, de que, a partir del cuidado y la protección de la concepción, también hay derechos para la embarazada, derechos para la persona que existe. En el caso de haber un enfrentamiento entre la vida del óvulo fecundado con la vida de la mujer, la Constitución estaría del lado de la vida de la persona que existe, en este caso, de la mujer.
Publicidad
No existen las condiciones periciales para identificar una violación. ¿Cómo dar paso al aborto sin caer en errores?
¿Es o no una prueba plena el testimonio de una mujer? Yo no voy a aceptar la tesis de que las mujeres nos inventamos haber sido violadas. Este es un país en el que todas las mujeres han sufrido algún tipo de agresión. Aquí es prueba plena en el caso de violencia contra las mujeres, en el caso más aterrador de violencia sexual, el testimonio de una mujer. Esa es una carga probatoria.
Quienes se oponen a ampliar la despenalización del aborto por violación sostienen que, al abrir este espectro, también se deja abierta una puerta a mujeres no violadas, pero con embarazos no deseados.
¿Así somos de malas las mujeres? ¿Ese es el método anticonceptivo al que recurrimos las mujeres después de haber tenido una relación y nos enteramos de que estamos embarazadas? Las mujeres que esperan tomar una decisión legal recurren a este método después de no tener ninguna otra alternativa, después de no querer parir al hijo del violador, de no querer continuar con un embarazo que le sigue violando durante nueve meses, de no querer tener en sus entrañas un óvulo que no es un ser humano, no es el niño o la niña que nos muestran en un video. Es un óvulo fecundado. ¿Tiene ese óvulo fecundado más derechos que la mujer?
Publicidad
Pero al plantear estas condiciones para el aborto no punible, dentro del Código, ¿no se estaría despenalizando el aborto en el país o se camina hacia ello?
Diría que no. La sociedad debe seguir madurando. Solamente en un debate continuo, sin que nadie se crea el juez de la moral y las buenas costumbres del otro, solo así podremos llegar a una sociedad en donde sin tabúes, sin hipocresías, sin dogmas religiosos, respondamos a la verdad.
Los grupos autodenominados provida plantean como opción la adopción de estos menores.
Tendrían la calidad moral de decir eso sabiendo cuántos, de los grupos provida, han adoptado hijos de madres violadas. Cuando he hecho esta presentación, los comentarios de los grupos provida han sido: “Ojalá te hubieran abortado”. ¡Vaya forma de defender mi vida!
También hablan de una atención psicológica especializada.
Es indiscutible que la mujer violada necesita un acompañamiento psicológico. A la mujer violada no le podemos dejar nueve meses castigada mientras dura la gestación y luego, toda la vida, recordar el parir el hijo de un agresor. Que ella decida. Nadie le está obligando al aborto. Proponemos solo una alternativa, no imposición.
Un examen médico, la denuncia legalizada o la sola palabra de una persona que asegura que fue violada, ¿son suficientes para que se le permita legalmente la realización de un aborto?
Estamos hablando del cometimiento de un crimen denunciado. En ese caso, la mujer tiene la absoluta posibilidad de llegar a decidir si es que quiere continuar con ese embarazo o si le pone término en condiciones ya no clandestinas, en condiciones legales, más salubres, que no le expongan a ella a ese riesgo a morir por abortos mal practicados. Es la mujer la que toma sus propias decisiones. El discurso de la sociedad sigue siendo hipócrita. Cree que las mujeres necesitamos la tutela del Estado.
Según su criterio, ¿qué debe defender el Estado?
El Estado debe garantizar la vida de todas las personas. La persona existe desde que nace; antes debe cuidar, debe proteger al nonato, al que está por nacer. Yo no estoy diciendo que el feto de ocho o siete meses no tiene derecho. El óvulo fecundado no puede tener mayores derechos que usted o que yo. Algo que no es persona no puede tener los mismos derechos, el mismo cuidado, la protección de lo que sí es una persona, que es la mujer.
¿Por qué no hablar de una sexualidad responsable?
El aborto no es un método anticonceptivo. Antes de llegar al aborto, las mujeres podíamos haber evitado el embarazo, salvo el caso de violación, con un buen sistema de planificación, con métodos anticonceptivos.