Testimonio criollo se titula la exhibición de 40 obras realizadas en acuarela y que el maestro Luis Miranda inaugura esta noche en la sala de Exposiciones del Teatro Centro de Arte.

Miranda seleccionó obras de un conjunto que viene realizando desde hace diez años. Cada una de estas ha sido plasmada en papel arches, de origen francés, y con pastas de acuarela de marcas Romney y Windsor Newton, de procedencia inglesa.

Publicidad

“Mi pintura es de carácter rural. Yo pinto al hombre en su medio, la gente que veo. Siempre he dicho: en la vida todo es bello, la cuestión es plasmarlo plásticamente”, refiere el artista que en 1978 obtuvo el Premio Nacional de Pintura del Banco Central.

Luis Miranda tiene 70 años en el arte de la pintura. Cuenta que esta será su última exposición de obras en acuarela. “Yo no puedo estar sin pintar. El día que no pinte, me muero. Hasta el día en que me operaron de una insuficiencia cardiaca (hace 14 años) no podía levantarme ni caminar, pero sentado o acostado me las arreglaba para dibujar”, expresa.

Publicidad

Entre sus anécdotas recuerda que nunca aprendió a andar en bicicleta, nunca ha jugado al fútbol y tampoco ha practicado algún deporte. “El tiempo se lo he dedicado enteramente al arte. El arte es mi vida”, dice.

La rutina de Miranda consiste en despertarse a las 05:00, leer el periódico hasta las 06:00. Después se sienta frente al caballete a idear sus trabajos y a las 11:00 detiene sus labores. De 11:30 a 14:00 pinta. “Luego tomo un descanso y oigo las noticias, y vuelvo a pintar de 16:00 a 18:00”, expresa y agrega que antes le dedicaba de seis a ocho horas a la pintura.

Sobre su exhibición de acuarela comenta que la realizó en un tiempo récord. “De repente me di cuenta de que tenía bastante acuarela y me comuniqué con Norma Erazo (del Centro de Arte). Cuando le comenté sobre el tema, ella se encantó y en menos de un mes se ha hecho esta exposición”, señala.

Al referirse a que esta es la última muestra de acuarela que expone, explica que se tomará más suave la actividad porque ya tiene 80 años. “Ya me está pesando la edad. Hay que dar chance para que los jóvenes también trabajen”, menciona. Miranda dice que continuará pintando en óleo y que seguirá con la misma temática de pintar a la gente en el pueblo, los pescadores, ya que gran parte del año lo pasa en su casa en Chanduy.

Miranda cuenta con dos talleres. Uno está en su casa de la vía a la costa (frente a Puerto Azul) y el otro, en Chanduy, donde también reside. Este último lugar es un pueblo de pescadores, cuya vida cotidiana de sus habitantes se representa en su obra. Su temática se centra en el paisaje costeño y su gente.

Todas las obras de la exhibición Testimonio criollo están en venta, a excepción de las que están marcadas con un sello rojo, porque son las favoritas y forman parte de la colección del pintor. Una de ellas es El guitarrista, con la que participó en la Bienal de Cartagena, Colombia, en el 2009.

“Con El guitarrista, los críticos de la Bienal dijeron que soy el mejor acuarelista del Ecuador”, señala el guayaquileño nacido en 1932.

Miranda estudió en la década del cincuenta en la Escuela de Bellas Artes Juan José Plaza de Guayaquil, donde obtuvo el título de profesor de Artes Plásticas. En 1955 viajó a Italia para continuar sus estudios con una beca otorgada por la Unesco. Asistió a la Academia de Bellas Artes de Roma, en la que se graduó como licenciado en Artes en 1961.

Apuntes

Testimonio criollo se inaugura hoy, a las 19:30, en la sala de Exposiciones del Teatro Centro de Arte, situada en el km 4,5 vía a Daule.

La muestra de 40 obras en acuarela permanecerá abierta hasta el 31 de julio próximo, en horario de 13:00 a 19:00. La entrada es libre.

Luis Miranda prevé realizar en óleo una serie a partir de la obra Señoritas de la calle Salinas, que forma parte de Testimonio criollo.

.