Es más pequeña que un grano de arroz, pero cuánto le aporta a nuestra dieta la quinua. Estas bolitas prodigiosas no solo proveen energía sino proteínas de alto valor biológico que contribuyen al crecimiento corporal.
Perfectamente puede reemplazar a las carnes.
Publicidad
La médico nutricionista Narcisa Zambrano de Lecaro argumenta que además de su alto contenido en proteína están los carbohidratos, minerales y fitoestrógenos, sustancias que reemplazan a los estrógenos naturales de las mujeres que atraviesan la menopausia.
Aporta aminoácidos esenciales, por eso es tan recomendable para niños y adolescentes.
Publicidad
Muchas mamás no compran quinua en el mercado por la complejidad de su preparación, pero si aprendieran estarían llevando un verdadero tesoro a sus mesas.
Zambrano explica que el grano se tuesta y se muele, se extrae la pasta y se elabora la harina que se la usa de diferentes maneras.
También se puede hervir los granos en agua a manera de cereal y hasta se puede preparar coladas. El sabor amargo se quita lavando bien el grano y tostándolo antes.
Esta aporta hierro, potasio, vitamina B, magnesio, zinc y cobre.
El chef Gino Molinari menciona que es un cereal propio de la región Andina y tan versátil en gastronomía como la avena. “Actualmente está muy de moda en el mundo”, revela.
Hasta postres se pueden hacer. Otra de sus ventajas es que no contiene colesterol ni gluten, por lo que es perfecto para los celiacos.
Con quinua se puede hacer perfectamente platos dulces y salados. Para esto, debe escogerse minuciosamente antes de la cocción.
Quítale las piedrecitas e impurezas. Lávala varias veces en agua fresca fría restregando los granos con las dos manos, escurre. Extiende la quinua limpia en una asadera para que se oree. Para que logre el punto graneado debe hervir 12 minutos.
Si tu receta te pide punto reventado deja hervir 18 minutos. Para conseguir el punto atamalado hiérvela media hora. El líquido donde herviste la quinua puede servir para preparar caldos, refrescos y mazamorras.
Para cocinar un kilo o dos libras de quinua se necesitan dos litros de agua hirviendo.
Recetas para preparar
Ingredientes
3 tazas de quinua
3 litros de leche
1 1/2 tazas de azúcar
3 hojas de naranjo
1 astilla de canela
Pasas
Preparación: Lava muy bien la quinua y ponla a hervir con la leche, las hojas de naranjo y la canela. Déjalas hervir por casi una hora y media hasta que la quinua esté blanda.
Cuando haya espesado, agrega el azúcar y revuelve constantemente. Déjala enfriar y adiciónale las pasas.
Carne con quinua
Ingredientes
1 libra de carne picada
1 taza de quinua lavada
1 tomate maduro picado
1 cebolla grande rallada
2 tazas de agua
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite
1 rama de perejil
Sal y pimienta al gusto
Preparación: Sofríe la carne en el aceite. Cuando se haya cocido, agrega el tomate, la cebolla, el ajo, el perejil y la quinua. Adiciona el agua, la sal y la pimienta. Tapa y deja cocer a fuego bajo hasta que la quinua esté totalmente blanda. Si deseas, se le puede agregar arvejas, zanahoria y habichuelas. Se pueden acompañar con fideos de tallarín.
Ensalada de quinua
Ingredientes
1/2 taza de quinua cocida
1/2 pechuga de pollo cocida
1/2 cebolla picada en cuadros
1/2 pimentón picado
1/2 cucharada de mantequilla
1 tomate en rodajas
2 cucharadas de queso rayado
3 hojas de lechuga
Sal y pimienta al gusto
Preparación: Sofríe la cebolla, el pimentón, la quinua, el queso y el pollo picado, en la mantequilla y sazona con sal y pimienta. Sirve colocando la mezcla sobre una hoja de lechuga y rodajas de tomate.
Torta de quinua
Ingredientes
2 libras de harina de trigo
1 1/2 libras de mantequilla
100 grs. de harina de maíz
100 grs. de quinua
1 libra de azúcar
1/2 cda. de polvo de hornear
10 huevos
Esencia de sabor al gusto
Preparación: En un recipiente, mezcla la mantequilla con el azúcar. Batir bien y agrégale los huevos y las harinas.
Adiciona el polvo para hornear, la quinua y sabores. Engrasa los moldes y llévalos al horno por 60 minutos a 300° Centígrados.