Todavía no hay una causa conocida, pero cada vez nacen más niños autistas en el mundo. Lamentablemente, muchos padres no están preparados para tratar a estos niños.
Para Hortencia García de Alvear, directora de Fundación Comunicar, la situación del autismo en Ecuador es preocupante, pues hay muy pocos centros que dan atención a los niños con el trastorno que afecta las capacidades sociales y de lenguaje.
Publicidad
A la fundación llegan diariamente padres que no tienen ni idea de lo que padecen sus hijos, solo saben que tienen un problema.
La psicóloga especializada en trastornos neurológicos infantiles y de la adolescencia, Paola Zambrano, directora de Autismo Ecuador explica que si bien en este hay alteraciones en la comunicación y en la socialización, no es igual a discapacidad intelectual.
Publicidad
“Hay niños autistas con alto nivel funcional que pueden hablar y son buenos en lógica y matemáticas”, dice.
Un autista es reconocido por sus movimientos repetitivos como el balanceo, el aleteo de las manos y aplausos. Algunas veces la afectación se confunde con sordera. Pero ¿cómo descubrir si tu hijo padece el trastorno?
La experta menciona que un bebé autista a los tres meses no responde a estímulos de sus padres. Recordemos que a esta edad un chico regular se ríe, balbucea y responde al rostro materno.
Algunos muestran características recién a los dos años y medio. Zambrano advierte que si tu hijo hasta los 4 meses no responde a la sonrisa del adulto, si hasta el año no dice palabras ni balbucea, hay que preocuparse.
Un niño debe estar balbuceando a los seis meses. Pon atención a esas conductas estereotipadas repetitivas, si le cuesta relacionarse con otros niños y si no tiene contacto visual. Muchos autistas se irritan.
Autismo Ecuador es una fundación que brinda información a los padres. Hace evaluación, diagnóstico y tratamientos desde la familia y el hogar.
Según Zambrano, sí hay esperanza para el autismo en el Ecuador, pero a partir de la capacitación de la familia. Asegura que un chico con autismo puede estudiar en un entorno regular, graduarse y hacer una carrera, todo depende de la atención que reciba.