Los dinosaurios están más cerca de haber sido animales de sangre caliente que de sangre fría, según sostiene un grupo de científicos que cree poder desmentir la teoría tradicional de que estos saurópodos o "terribles lagartos" tenían sangre fría.
Los investigadores, según publican en Nature, han estudiado las "líneas de paro en el crecimiento", LACs según las iniciales en inglés, que se perciben en los huesos de los animales, en este caso un centenar de mamíferos, para obtener sus conclusiones.
Publicidad
Al igual que ocurre en el estudio de los anillos de los árboles (dendrología), en los huesos, al cortarlos, aparecen unos círculos concéntricos oscuros, alternados con círculos más claros.
Las líneas más claras son más amplias y ponen de manifiesto el crecimiento del animal, el cual se da normalmente en estaciones favorables con recursos abundantes, y las más oscuras, llamadas LAGs "Lines of Arrested Growth" o líneas de paro del crecimiento, indican precisamente el parón en el desarrollo durante la estación extrema, normalmente el invierno.
Publicidad
El grupo de científicos ha basado sus investigaciones en las LAGs, ha confirmado a Efe Meike Köhler, investigadora del ICREA en el Instituto Catalán de Paleontología.
Las líneas de paro de crecimiento se han relacionado siempre con animales de sangre fría (ectotermos), que en las estaciones más bruscas, como el invierno, bajan su temperatura corporal y dejan de crecer.
De hecho, como en casi todas las especies de dinosaurios se han observado LAGs, muchos científicos consideraban que los dinosaurios eran reptiles de sangre fría, ha detallado Meike Köhler.
Por el contrario, las líneas más claras y anchas se habían identificado con animales de sangre caliente (endotermos), que mantienen una temperatura corporal constante todo el año que sugiere un crecimiento permanente.
Sin embargo, en este estudio los investigadores han puesto de manifiesto que tanto los mamíferos de sangre caliente como los de sangre fría tienen LAGs, por lo que ambos presentan interrupciones en su crecimiento, cuando los recursos escasean, normalmente en época de invierno.