EFE
RÍO DE JANEIRO, Brasil.- América Latina, propietaria del 23% de los bosques tropicales del mundo y del 31% de los recursos hídricos, necesita redoblar sus esfuerzos para preservar esa riqueza ambiental, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Así se indica en el informe Panorama Ambiental Global 5 (GEO-5), elaborado con aportaciones de 300 especialistas en todo el mundo. El aumento de la población y del consumo figuran entre las principales amenazas al medio ambiente en América Latina, una región que abriga al 70% de las especies del mundo y al 20% de las regiones ecológicas.
Publicidad
Según este estudio, la biodiversidad de América Latina se redujo en el 30% a partir de 1992. Un ejemplo. Solo en el 2010, la población de los 33 países de la región llegó a 583 millones de personas, unas dos veces más de la registrada en 1960. De la primera cifra, el 79% vive en las zonas urbanas.
En la región, entre 1997 y el 2008 aumentó el 5% el consumo de kilocalorías por persona. Según el informe, la región sufre las tasas más elevadas de deforestación del mundo, ya que perdió cuatro millones de hectáreas de bosque por año entre el 2005 y el 2010.
Publicidad
El aumento de la población y del consumo genera más desafíos para el abastecimiento del agua potable, el saneamiento y para la contaminación del aire, ríos y mares, dice el Pnuma.
"La competición por recursos escasos y la distribución desigual de (los) beneficios generan conflictos socioambientales y riesgos para (los) estilos de vida tradicionales y para la supervivencia de comunidades locales e indígenas", cita el estudio.
La escasez de instrumentos para garantizar la aplicación de las leyes, la falta de continuidad en los programas y la poca voluntad política son los mayores problemas que tienen los gobiernos para proteger su ambiente, señala el Pnuma.