EFE-BBCMUNDO.COM
LONDRES.- Una retina electrónica ha logrado restaurar parte de la visión de dos hombres que sufrían ceguera total debido a una enfermedad degenerativa, según describieron hoy los responsables del primer test clínico de esta tecnología en el Reino Unido.
Cirujanos del Kings College Hospital de Londres implantaron detrás de la retina de esos pacientes un microchip de apenas tres milímetros, que transforma la luz que penetra en el globo ocular en impulsos eléctricos que el cerebro es capaz de reconocer.
Publicidad
La retina electrónica cuenta con 1.500 diodos fotosensibles que actúan como los píxeles de una imagen digital y transmiten esa información a través del nervio óptico, al que están conectados.
Según la descripción que hicieron los pacientes sobre su experiencia, el dispositivo les permite percibir "flashes de luz", más que una visión convencional, algo que, por el momento, les facilita ver objetos de color blanco sobre un fondo negro.
Publicidad
Chris James y Robin Millar, que recibieron los implantes a mediados de abril, señalaron además a los investigadores una serie de efectos inesperados que Robert MacLaren, profesor de Oftalmología en la Universidad de Oxford, describió como "extraordinarios".
Uno de ellos aseguró a los médicos que ahora tiene "sueños en color", algo que no le sucedía desde que perdió la visión debido a una enfermedad degenerativa llamada retinosis pigmentaria.
Ese paciente narró cómo es capaz de situarse en una habitación y detectar de dónde procede la luz que entra por las ventanas.
"Desde que encendieron el dispositivo puedo detectar la luz y distinguir la figura de ciertos objetos, es esperanzador. Parece que se ha despertado una parte de mi cerebro que estaba dormida", narró Millard, productor musical de 60 años.
Video de la BBCMUNDO.com
Impacto profundo
El chip no funciona como la vista convencional. Las señales que envía al cerebro son destellos de luz y no es una visión en color sino en blanco y negro.
Tal como señala el profesor MacLaren, para una persona con visión normal estos resultados pueden no parecer extraordinarios.
Pero para alquien que ha perdido totalmente la vista, poder orientarse en un cuarto o saber dónde están las puertas y las ventanas es algo "extremadamente útil y práctico".
"Estamos muy entusiasmados con estos resultados iniciales. La visión es distinta de lo normal y requiere un tipo distinto de procesamiento cerebral", dice el investigador.
"Esperamos, sin embargo, que los chips electrónicos puedan ofrecer independencia a muchas personas que están ciegas a causa de la retinitis pigmentosa", agrega.
El profesor Timothy Jackson, cirujano oftalmológico del King's College que también dirige la investigación, afirma que "este pionero tratamiento todavía está en sus primeras etapas de desarrollo".
"Pero es un paso importante y estimulante y eventualmente puede conducir a una gran mejora en la calidad de vida de personas que han perdido la vista por retinitis pigmentosa".
"La mayoría de estos pacientes han perdido la visión por años o décadas. El impacto de volver a ver, incluso si no es una vista normal, puede ser profundo y muy conmovedor", agrega el científico.
Los responsables del estudio, en el que se implantarán chips similares a otros diez pacientes británicos, indicaron que esta tecnología podría adaptarse en el futuro para tratar formas más comunes de ceguera progresiva.
Hasta el momento, sin embargo, solo se ha probado en pacientes con retinitis pigmentaria, una condición hereditaria que afecta a uno de cada 4.000 europeos.
El dispositivo electrónico está fabricado por la compañía alemana Retina Implant AG, que comenzó los primeros test sobre pacientes en 2010.