EFE
WASHINGTON.- La National Gallery of Art, de Washington, inaugura esta semana una exposición en la que se propone acercar al público estadounidense al Miró más desconocido: la faceta del pintor más combativa políticamente y también la más vinculada a sus raíces catalanas.
La muestra Joan Miró: la escalera de la fuga, presentada a la prensa el pasado martes, se adentrará en la obra del artista hasta el 12 de agosto próximo, con una inusual agenda de actividades complementarias para divulgar la vida y el contexto histórico del surrealista catalán, y que se suma a otra exposición del artista en cartel en el museo Kreeger de la capital estadounidense.
Publicidad
El comisario de Joan Miró: la escalera de la fuga, Harry Cooper, subrayó que la exposición da un nuevo paso para explicar "cómo la Guerra Civil española y la historia de ese momento afectó a la carrera de Miró y a su obra". El director adjunto del Institut Ramon Llull, Álex Susanna, consideró que "la aportación clave es la relectura de Miró bajo un prisma a priori inesperado, como alguien mucho más vinculado a los episodios de la historia que se podía imaginar".
"Cuando uno piensa en Miró, uno piensa en un artista naíf, que en todo momento consigue sustraerse a las coordenadas de espacio y tiempo, y en cambio aquí chocamos de bruces con un Miró que tiene un grado de compromiso increíble con la cultura, la lengua y las instituciones catalanas", remarcó Susanna. Antes de llegar a Washington, la muestra pasó por la Tate Modern, de Londres, y la Fundación Miró, de Barcelona.