Una baja sustancial registró el índice de desempleo en Ecuador, al ir del 7% en marzo del 2011 al 4,9% en marzo del 2012. Así lo explicó ayer Byron Villacís, director del Instituto de Estadística y Censos (INEC).

Para el funcionario, los sectores de manufactura y comercio han sido los que por su dinamia han generado más empleo.

Publicidad

Entre las ciudades que mayor recuperación han tenido en el empleo están Quito y Guayaquil. Según Villacís, en el caso de Guayaquil hubo un momento en el 2009 en que el índice de desempleo estaba en el 14%, un porcentaje alto. Actualmente se encuentra en el 6,3%.

Si se comparan las cifras con las del año pasado, Quito pasó del 5,70% en marzo del 2011 al 3,67%; y Guayaquil, que estaba en 9,90% en marzo del 2011, registró el mes pasado 6,3%.

Publicidad

En marzo también mejoró el índice de subempleo, que pasó del 50% en marzo del 2011 al 43,9% en marzo del 2012. Mientras tanto, los ocupados plenos aumentaron del 41,2% al 49,9% en el mismo periodo.

Otro hecho relevante en cuanto al empleo entre el 2011 y el 2012 es el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA).

Esta pasó de 4,4 millones a 4,6 millones. La PEA es el conjunto de personas que están en edad de trabajar y que lo hacen o buscan empleo.

Otro hallazgo destacado por Villacís es que el 80,9% de los empleos son generados por el sector privado y el 19,1%, por el público.

Villacís también anunció que se está trabajando en la utilización de una nueva metodología, que estará bajo los parámetros de la Organización Mundial del Trabajo (OIT). Esta se lanzaría en el primer trimestre del 2013, tras concluir el rediseño de la muestra maestra.