EFE
.- Según un informe divulgado hoy por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tierra experimenta un acelerado cremiento demográfico en las zonas urbanas. En alrededor del 75% aumentará la cantidad de población en las grandes ciudades para el año 2050.
La ONU calcula que actualmente 7.000 millones de personas poblan la tierra y que dentro de 4 décadas, esta cifra se incrementará a 9.300 millones.
Sin embargo, el cambio más drástico será en la población urbana, ya que 6.300 millones vivirán en las ciudades, lo que representa un aumento del 75% con respecto a las cifras actuales.
Publicidad
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas publicó la revisión de su informe de 2011 sobre las perspectivas de la población urbana mundial, que indica que las áreas urbanas del planeta absorberán el crecimiento de la población mundial en los próximos cuarenta años.
Esto se debe al empuje "sin precedentes" que vivirán las ciudades en África y Asia, ya que entre ambos continentes sumarán el 86 % de todo el aumento de habitantes de áreas urbanas que registre el planeta.
El continente africano verá cómo a mediados de siglo su población urbana aumenta de los 414 millones actuales hasta 1.200 millones, mientras que el incremento en el caso asiático será de 1.900 millones actuales a 3.300 millones.
Publicidad
Los mayores incrementos en la población urbana se registrarán en India, China, Nigeria e Indonesia, y fuera de esos continentes, en Estados Unidos.
Oportunidades y nuevos desafíos para las grandes urbes
Publicidad
El informe señala que se trata de "un aumento sin precedentes" que presentará "nuevas oportunidades para mejorar la educación y los servicios públicos" en los continentes de Asia y África, ya que "las poblaciones más concentradas son más fáciles de alcanzar" para las estructuras de los Estados.
Sin embargo, la ONU alerta de que ese crecimiento plantea "nuevos desafíos" a la hora de proveer "empleos urbanos, viviendas, energía e infraestructuras para mitigar la pobreza urbana, la expansión de los barrios marginales y el deterioro del medioambiente".
Naciones Unidas recuerda en el informe que es de especial importancia recabar estas previsiones de cara a tenerlos en cuenta para lograr los objetivos de desarrollo sostenible marcados por el organismo internacional, y concretamente ante la celebración en junio de la cumbre sobre desarrollo Río+20 en Brasil.
Desarrollo sostenible en el Río+20 en Brasil
Publicidad
Entre los asuntos que se tratarán en ese encuentro mundial, donde participarán representantes gubernamentales, el sector privado y organizaciones civiles, se abordarán qué tipo de planes se deben lanzar para hacer de las ciudades sostenibles una realidad en el futuro.
"Es en las ciudades donde más se sienten las presiones de la migración, la globalización, el desarrollo sostenible, la desigualdad social, la contaminación medioambiental y el cambio climático", asegura el nuevo informe del DESA.
El estudio subraya, sin embargo, que es también en los núcleos urbanos donde se encuentran "los motores de la economía mundial y los centros de innovación donde se da con muchas de las soluciones para los problemas globales".
En el informe también se pone de manifiesto, entre otros aspectos, la exposición de las ciudades del mundo a los desastres naturales y se muestra que actualmente 890 millones de personas viven en lugares urbanos expuestos a algún tipo de gran desastre natural.
Las ciudades europeas y africanas son las menos expuestas, mientras que las de América Latina, América del Norte y Asia son las que tienen mayor potencial de verse afectadas por amenazas naturales.