EFE
SAN JOSÉ.- Una enorme oferta de artesanías, música y gastronomía de diversos países tentaron a miles de costarricenses el fin de semana a salir de sus casas y visitar el Parque Metropolitano La Sabana, para disfrutar de la oferta artística del Festival Internacional de las Artes (FIA).
La compañía española Panta Rhei Producciones deleitó al público más joven con su espectáculo de títeres El rey volteretas, presentado en medio del principal lago del parque.
Publicidad
Mientras, algunos de los más reconocidos poetas costarricenses, como Julieta Dobles y Laureano Albán, recitaban sus versos en la Tarima Fiesta de las Letras. Unos minutos más tarde, un dragón chino arrancaba sonrisas en su recorrido por el festival, al tiempo que el español Jonatán Miró mostraba pasos de flamenco en un escenario cercano al área de comidas, donde la oferta incluye platillos árabes, colombianos, argentinos, nicaragüenses, mexicanos y hasta crepas francesas.
Lámparas de cobre hechas a mano, delicadas esculturas de papel, bisutería, pinturas con diversas técnicas, joyería, ropa, accesorios hechos con materiales reciclados, esculturas, artesanías de madera, vidrio y metal y hasta piezas de arte indígenas se apreciaron en las decenas de carpas blancas que contrastaban con el paisaje verde de césped y árboles de La Sabana, el principal parque de San José.
Publicidad
Mientras uno caminaba entre las pequeñas carpas en las que se mezclaban acentos de diversos países, especialmente latinoamericanos, resonaron también los sonidos de conciertos, risas, lecturas de cuentos y poesías y hasta el zapateado flamenco.
El domingo el FIA tomó uno de los principales bulevares de San José con un performance colombiano llamado Vadear, el cuerpo habla, y en la noche, Corea, el país invitado de honor del festival, presentó un concierto del grupo Namsadang con el nombre De lo tradicional a lo contemporáneo, seguido por el cuarteto español Zoobaza, que tocó una muestra de folclor ibérico.
El FIA, que incluye 320 espectáculos y muestras en museos y galerías, con más de 1.300 artistas, concluyó el pasado domingo con un concierto del británico Alan Parsons, tras ser visitado por al menos 1,2 millones de personas, según calcularon los organizadores.