Bélgica
Le Soir critica el autoritarismo y el abuso de poder de Rafael
‘El presidente Correa aplasta a EL UNIVERSO’ fue el título del artículo de Jean Paul Marthoz publicado por el diario Le Soir, de Bélgica, de donde es oriunda la esposa del mandatario, Anne Malherbe, y donde este vivió varios años mientras estudiaba en la Universidad Católica de Lovaina.

El texto señala que desde hace algunos meses, “las críticas se acumulan contra un presidente acusado de abuso de poder y de autoritarismo”.

Publicidad

“Las asociaciones internacionales de derechos humanos, las organizaciones de defensa de la libertad de expresión, como el Comité de Protección de Periodistas, Reporteros Sin Fronteras o la Asociación Mundial de Periódicos, describen un hombre político agresivo, vengativo, dispuesto a utilizar los procedimientos judiciales más rudos para amordazar a sus adversarios políticos y, al mismo tiempo, restringir las libertades”, señala la publicación del 17 de febrero.

“Para los defensores de la libertad de expresión, Correa demuestra tal antipatía en perseguir a los medios de oposición que pone en peligro las libertades e instaura poco a poco un sistema autoritario”.

Publicidad

Brasil
Fohla de Sao Paulo califica a mandatario como ‘dictador’
El influyente diario brasileño Folha, de Sao Paulo, publicó el sábado pasado un editorial contra el presidente Rafael Correa, analizando la ratificación del fallo contra Diario EL UNIVERSO. Folha lo tituló así: ‘Rafael Correa, dictador’.

En la publicación, el medio señala que una de las formas de verificar si existe democracia en un país es si el gobernante se sujeta a las críticas públicas sin que el autor de ellas sea castigado por expresarlas. Tras la sentencia contra este Diario, “esa posibilidad no existe más en Ecuador”.

El artículo menciona que, desde que fue electo en el 2007, Correa “encendió una escalada de ataques a la democracia”, siguiendo los pasos de dos presidentes populistas con quienes tiene afinidad ideológica: Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia.

“Se trata de instalar una democracia plebiscitaria, con base en los amplios recursos de intimidación y corrupción del Ejecutivo, destinada a eternizar al dirigente en el poder. Se forjan reformas constitucionales, se coloca a la Judicatura bajo la tutela del Gobierno, se suprime, en la práctica, el derecho de disentir”, agregó.

Colombia
Diarios reproducirán columna ‘No a las mentiras’, de Palacio
Los periódicos colombianos afiliados a la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) reproducirán la columna del exeditor de Opinión de EL UNIVERSO, Emilio Palacio, titulada ‘No a las mentiras’, y que originó la querella por injurias del mandatario Rafael Correa.

La decisión es un acto colectivo de protesta de la prensa contra los excesos de poder orientados a silenciar a la prensa, dijo Nohora Sanín, directora de Andiarios, a la emisora colombiana W radio.

Se trata de una iniciativa de Roberto Pombo, director del diario El Tiempo, que Andiarios puso en conocimiento de todos los periódicos de la Asociación, señaló Sanín.

“Consideramos que los excesos de poder que están orientados para silenciar a la prensa, silenciar a los medios, silenciar la opinión, son situaciones muy graves para la libertad de expresión, de información, y queremos llamar la atención frente a esta situación”, dijo.

Sanín indicó que pedirán que la publicación, en la que cada medio hará la contextualización de la información según su criterio, se haga mañana.