Texto de la sentencia contra autores de El Gran Hermano
Publicidad
Pese a que la providencia llegó recién ayer en la mañana al casillero judicial de Ramiro Aguilar, abogado de los comunicadores, TC Televisión, canal incautado por el Estado, ya la hizo pública con detalles la noche del lunes, lo que causó sorpresa y molestia en los demandados.
Correa demandó por daño moral a los dos periodistas a raíz de la publicación del libro El Gran Hermano, donde se develan los millonarios contratos que el hermano del mandatario, Fabricio Correa, habría firmado con el Estado ecuatoriano a través de las empresas en donde tiene participación.
Publicidad
En esa investigación se afirma, por testimonio del propio Fabricio, según los autores, que el presidente sí conocía de las actividades de su hermano, algo que fue ratificado por una Veeduría Ciudadana, que ahora es investigada, pero que es negado por el primer mandatario.
El defensor de Calderón y Zurita, Ramiro Aguilar, había pedido dentro del proceso que Correa demostrara con exámenes el daño que le causó el libro, algo que nunca lo hizo.
En la providencia firmada por Portilla se ratifica que la parte afectada no exhibió pruebas del sufrimiento físico o psíquico que dice haber padecido, historias clínicas o facturas de consultas psiquiátricas o psicológicas tendientes a demostrar la angustia y ansiedad de Correa.
Sin embargo, la jueza señala que estas pruebas no han podido ser valoradas a favor de los afectados “por la sencilla razón de que el daño moral refiere a lo espiritual, a lo inmaterial, a aquello que solo la persona que lo sufre puede indicarlo, siendo innecesario que un profesional de la psiquiatría o psicología certifique tal padecimiento”.
Ayer en rueda de prensa, Ramiro Aguilar cuestionó la decisión de la jueza que no tomó en cuenta el informe presentado por la Veeduría Ciudadana y se basó únicamente en las resoluciones tomadas por los organismo estatales de control, cercanos al propio mandatario.
Además calificó como desproporcionado el monto de la indemnización que entre Calderón y Zurita suman dos millones de dólares.
Por eso ayer en la tarde el abogado presentó ante el Juzgado Quinto de lo Civil la apelación total a la sentencia para que sea una instancia superior, en este caso la Corte Provincial de Pichincha, la que revise todo el proceso.
Por su parte, Calderón señaló que en ninguna parte de la providencia la jueza Portilla argumenta que lo que se dice en el libro El Gran Hermano es falso. El periodista anunció que seguirán luchando porque considera que la razón y la verdad están de su lado.
En tanto que Zurita dijo que pese a la condena, el presidente no ha ganado. “Él históricamente ha perdido y debería reconocer que la historia del libro es una recolección de hechos que narra la corrupción en los cuatro primeros años de su gobierno”.
Uno de los primeros funcionarios del régimen en pronunciarse sobre la sentencia fue el vicepresidente de la República, Lenin Moreno, quien señaló que “lo que está claro es que tanto el señor Emilio Palacio (exeditor de Opinión de este Diario) cuanto los señores periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, de acuerdo a lo que manifiesta el presidente, faltaron a la verdad”.
El segundo mandatario considera que el tema de los montos de indemnización y los años de reclusión, en el caso de Palacio, es una cuestión de abogados.
“Este fallo abre el espacio para que Ecuador se divida en gente que se gana la vida con esfuerzo y la que va a vivir del daño moral”.
Juan Carlos Calderón
AUTOR DEL LIBRO ‘EL GRAN HERMANO’
“Si él (Correa) reconoce lo que se dice en el libro no le queda más que renunciar. Pero como no quiere hacerlo lo mejor que pudo hacer es enjuiciar”.
Cristian Zurita
AUTOR DEL LIBRO ‘EL GRAN HERMANO’