"¿Cuál es el muñeco bueno?", pregunta una voz tras cámaras al niño sentado entre dos muñecos ubicados sobre una mesa. A la derecha del menor se encuentra uno de color blanco y a su izquierda, uno negro.
La mayoría de respuestas de la cerca una docena de infantes consultados, tuvo una sola coincidencia: el blanco era "bonito" y "bueno", mientras el "malo" y "feo" era el negro.
Publicidad
El experimento lo realizó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México, creado en 2003, y que explicó en un video subido a Youtube, que "fue realizado en el marco de la campaña 'Racismo en México'".
La cinta fue colgada el pasado 30 de diciembre y empezó a promocionarse este miércoles en la red social Twitter.
Publicidad
El organismo explicó que la investigación se realizó probando un sistema elaborado en la década de los 30 en Estados Unidos y que luego de la prueba, "se realizó un taller de racismo con los niños/as participantes y sus familias, para generar un espacio de reflexión y contención de las emociones generadas".
En 2010, Conapred publicó la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, donde se indicó que "las mujeres tienden a identificarse con los tonos de piel más claros" y que ocurre igual con los hombres, aunque "no es tan evidente como en el caso de las mujeres".
Incluso, la entidad precisó que para realizar el video con los niños, "se repintó un muñeco negro a un tono de piel un poco más claro y se le cambiaron los ojos azules por ojos de color café", porque "no pudimos conseguir un muñeco moreno con estas características en las jugueterías de la Ciudad de México".