AP
MÉXICO.- Mientras París se volcó ante el escándalo del abrupto despido de John Galliano de Dior y el mundo escudriñaba sobre el creador del vestido de novia de Kate Middleton, Latinoamérica hizo del 2011 su año en la escena de la moda.

La venezolana Carolina Herrera aderezó una boda de vampiros, el dominicano Óscar de la Renta demostró que es todo un personaje y las pasarelas mexicanas vieron el paso de ángeles como la checa Karolina Kurkova, la australiana Miranda Kerr y la sudafricana Candice Swanoepel.

Publicidad

Alemania tendrá a Karl Lagerfeld, pero la región tiene el Oscar de la Moda en De la Renta, que a su paso por México en junio mostró a sus 79 años que se puede ser un genio de la moda sin perder la picardía latina, cuando compartió el escenario con su compatriota Juan Luis Guerra.

"Juan Luis va a diseñar mi próxima colección y yo voy a cantar su próxima canción", bromeó el modisto antes de ofrecer su versión de Bachata en rosa tras presentar su colección Resort 2012 en un histórico desfile en la mítica Plaza México, que por vez primera convirtió su ruedo en una pasarela que tuvo como musa a Swanoepel. El discípulo de Cristóbal Balenciaga aseguró que no piensa en el retiro.

Publicidad

Herrera, por su parte, creó el ampliamente anticipado vestido de novia que Kristen Stewart lució en su personaje de Bella para la película 'Amanecer' Parte 1. El traje, desarrollado por cuatro costureras en unos seis meses, destacó por su confección en satín y encaje francés que brindaron una sutil transparencia, dándole un toque sensual a un diseño clásico. Réplicas del vestido, con más de 150 botones en la espalda y 17 en cada manga, se venderán en las boutiques de la diseñadora el próximo año.

Este año el brasileño Gustavo Lins, único latinoamericano incluido en la Cámara de la Alta Costura de Francia, aseguró que no existe un movimiento de moda en la región. Y la verdad es que figuras como De la Renta y Herrera han dedicado sus vidas a la moda, en el extranjero.

Pero en México se demostró que Latinoamérica se perfila a cambiar, con eventos como el Mercedes-Benz Fashion México, en el que noveles diseñadores como Alejandra Quesada y el colombiano Jorge Duque, ganador de la primera temporada de Project Runway Latin America, mostraron una identidad más consolidada con sus colecciones.

Mientras, Macario Jiménez, diseñador de cabecera de la primera dama de México, Margarita Zavala, sobresalió como uno de los favoritos de la política mexicana al crear el vestido con el que la actriz Angélica Rivera llegó al altar para su enlace con Enrique Peña Nieto, virtual candidato a la presidencia.

Asimismo, la marca Pineda Covalín, una de las más representativas de la moda mexicana, celebró sus 15 años con el lanzamiento de su primera fragancia. La firma, creada por Cristina Pineda y Ricardo Covalín, abrió sus puertas por vez primera a Arturo Ramos, quien también ha vestido a Zavala, para crear una colección para la firma.

Las zapaterías Payless Shoesource, la tienda de cosméticos Sephora y Juicy Couture llegaron al país, donde figuras como Katy Perry, Jennifer Aniston y Paris Hilton lanzaron diversos productos con su nombre.

Además, México se sumó a otras 16 naciones para celebrar su primera edición del Fashion's Night Out, iniciativa creada por la legendaria editora de Vogue Anna Wintour en el 2009 para reactivar la industria de la moda, luego de la crisis financiera del 2008.

Brasil vio el regreso del actor estadounidense Ashton Kutcher a las pasarelas cuando abrió el desfile de la firma Colcci en la inauguración de la Semana de la Moda brasileña con Alessandra Ambrosio. Y figuras internacionales como Jessica Biel, Selena Gómez y Emily Blunt engalanaron las alfombras rojas con diseños del mexicano Christian Cota.

Las actriz de ascendencia dominicana Zöé Saldaña y la colombiana Sofía Vergara se posicionaron como las nuevas representantes del estilo latino. Vergara lanzó su línea de ropa para las tiendas K-Mart.

Con ese mismo espíritu, la cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó su primera colección para la marca mexicana Sister.

Y siguiendo los pasos de Cota, que el año pasado destacó entre los finalistas para el prestigiado CFDA/Vogue Fashion Fund, el hondureño Carlos Campos logró la misma hazaña en el 2011 inyectándole nuevas esperanzas al futuro de la moda latinoamericana.