Que tomen nota los jugadores de fútbol, puesto que usar sus cabezas para cabecear la pelota podría ocasionarles una lesión cerebral e incluso una incapacidad cognitiva. Así lo han revelado recientes estudios científicos sobre el tema.

Los jugadores de fútbol, quienes usan sus cabezas para cabecear la pelota, están en alto riesgo de una lesión cerebral y una incapacidad cognitiva, de acuerdo a los investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva y del Centro Médico Montefiore en Nueva York (Estados Unidos).

Publicidad

Para el efecto usaron imágenes de tensor de difusión, una avanzada técnica de imagen basada en la resonancia magnética, sobre 38 jugadores de fútbol amateurs con un promedio de edad de 30 años.

A cada uno se le pidió recordar el número de veces que ellos “cabecearon” la bola durante el año pasado. Clasificaron a los jugadores según la frecuencia del cabeceo y después compararon las imágenes del cerebro de los cabeceadores más frecuentes con aquellas de los jugadores restantes, que no tenían la misma práctica.

Publicidad

Encontraron que los cabeceadores frecuentes mostraban lesión cerebral similar a la vista en pacientes con contusión, también conocida como una lesión cerebral traumática leve.

Tras presentar recientemente sus descubrimientos en la Sociedad de Radiología de Norte América en Chicago, los especialistas dijeron que los hallazgos eran en especial preocupantes, ya que el fútbol era uno de los deportes más popular en el mundo. De los 18 millones de estadounidenses que juegan al fútbol, 78% son menores de 18 años, esto solo por mencionar una estadística.

Las pelotas de fútbol son conocidas por viajar a velocidades tan altas como 55 kilómetros por hora, durante un juego recreativo y más del doble durante un juego profesional.