Libertad, Jonathan Franzen
Considerada la gran novela norteamericana del siglo XXI, y a la que la revista Time dedicó su portada, es una grandísima narración, de casi mil páginas, en la que este mago de la ficción reconstruye la memoria de toda una generación, plena en contradicciones, que luchó, sufrió las secuelas de la guerra del Vietnam, la invasión de Irak, y los atentados del 11 de septiembre.
Los enamoramientos, Javier Marías
Uno de los principales libros de este año. En esta novela, que va a ser traducida a veinte idiomas, el escritor explora el lado oscuro de ese estado tan deseable que suele ser el enamoramiento, pero que también puede llevar a cometer los actos más atroces.
Publicidad
1Q84, Haruki Murakami
Es una de las obras más ambiciosas del autor japonés y uno de los libros del año que ha llegado a España en dos volúmenes, en los que la escritura poética del autor vuelve sobre las atmósferas oníricas, tramas en la frontera de la realidad y el sueño y personajes aislados, en este caso situados en el Japón de 1984.
El mapa y el territorio, Michel Houellebecq
Novela con la que el autor francés ganó el premio Goncourt. La narración es un látigo contra muchos de los mitos de la sociedad contemporánea, como el arte y las nuevas tecnologías e introduce un elemento muy innovador que es la creación de un personaje que es el propio escritor, Michel Houellebecq.
Publicidad
El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez, galardonada con el Premio Alfaguara 2011
En esta novela el escritor colombiano –que creció en Bogotá en medio de la violencia del narcotráfico, los toques de queda y los asesinatos de políticos– reflexiona sobre el miedo y sobre la ansiedad que se siente al vivir en una sociedad vulnerable y amenazada.
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, Patricio Pron
El escritor argentino da el salto a la escena literaria internacional con esta novela, que ha sido contratada por ocho países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. En el libro, el más personal, Pron se remonta a la dictadura argentina (1976-1983) para rescatar episodios dolorosos del pasado de sus padres.
Hammerstein o el tesón, Hans Magnus Enzensberger.
El escritor alemán, uno de los intelectuales europeos más influyentes, reflexiona en este libro, a caballo entre la novela y la biografía, sobre el nazismo, y lo hace a través de la figura del barón Kurt von Hammerstein, jefe del Alto Mando del Ejército alemán en el momento de la ascensión de Adolfo Hitler al poder, un encumbramiento al que se opuso en todo momento.
El cielo a medio hacer, Tomas Tranströmer
El poeta vivo más importante de Suecia recibió este año el Premio Nobel de Literatura, un galardón que ha redescubierto a uno de los poetas más emocionantes e intensos de hoy. En este libro, que es una antología de su poesía, muestra la naturaleza apasionante y dura, a partes iguales, del norte de Europa y la complejidad del ser humano con sus sueños.
Cuentos completos, Guy de Maupassant
La publicación, por primera vez en España, de los cuentos completos del francés Guy de Maupassant, traducidos y editados por Mauro Armiño, constituye una excelente ocasión para adentrarse en el universo narrativo de quien reflejó con maestría en sus relatos la sociedad de su época, desde los estratos más humildes hasta los salones de la alta sociedad.
Purga, Sofi Oksanen
Llegó a España este año cargada de expectación, puesto que fue la novela más elogiada de la Feria de Fráncfort del 2010. El libro narra las huellas que dejaron en Estonia los nazis y luego los comunistas soviéticos. Todo ello en medio de un thriller con la mafia de la explotación sexual de por medio.