Tenía cuatro años que no grababa un disco y cuando se propuso hacerlo decidió cambiar en el camino el proyecto inicial. Danilo Rosero, quien lleva 10 años inmerso en la música, señala que su intención primera fue seguir con la interpretación de canciones inéditas. Incluso, luego de terminar con Ámame la promoción de Obsesiones, su disco anterior, ya había dado a conocer Tú, el primer sencillo de un nuevo CD de baladas. No obstante, el deseo de hacer suyos los éxitos románticos que escuchó en su niñez (por su padre, Fernando Rosero, quien también fue músico) pudo más. Así nació Acompáñame, el álbum de doce canciones que circula con el ejemplar de hoy de Diario EL UNIVERSO, a un costo de $ 4,99.
¿Qué lo animó a grabar un disco con composiciones popularizadas en las décadas del sesenta y setenta?
Desde pequeño había escuchado las canciones que ahora constan en el material. Mi papá integró (por los años 60 y 70) la agrupación Los Dragones y cuenta con mucha música de entonces. Había temas que me llamaron mucho la atención por lindos y se lo comenté. Él, que siempre me informaba quién cantaba qué, me propuso grabar un disco con ese tipo de composiciones.
Publicidad
¿Lo hizo para complacer a su padre o porque se enganchó con los éxitos del recuerdo?
Es verdad que mi padre me decía que grabara un disco así, pero la decisión fue mía. Me dije: ‘¿Y por qué no?’. Comenté del proyecto a Armorecords, mi disquera en el país, y me apoyó. Luego contactamos a Joel Somellian (productor estadounidense ganador de premios Grammy con quien trabajó el CD Obsesiones). Él preguntó qué tipo de canciones, le dijimos y nos indicó que las conocía porque las había escuchado en inglés.
La producción del material se inició hace cinco meses, cuenta Rosero. Lo más difícil, anota, es seleccionar los temas, pues si bien tenía en su mente las que había escuchado desde la infancia, los éxitos románticos de la llamada época dorada de la música eran tantos que decidirse por los doce que están en Acompáñame se convirtió en un dilema.
Publicidad
¿Quién seleccionó las canciones del CD?
Fue un consenso. Unas me gustaban a mí, otras tuvieron mucho éxito en inglés y español, pues hay temas que escuchamos en la voz de Enrique Guzmán (cantante mexicano), pero que las popularizó Paul Anka (cantautor canadiense).
¿Las 12 canciones del CD las había escuchado o las incluyó por asesoría?
Conocía la mayoría y cuando ya –entre asesorías y consensos– hicimos la selección, me dediqué a escucharlas todos los días e incluso a informarme de sus compositores. La mayoría son francesas y estadounidenses. Conseguimos un disco romántico y muy movido.
¿Y por qué canciones de los sesenta y setenta?
Inicialmente pensamos en grabar temas del ayer, desde la década del cuarenta en adelante, pero eran muchas que optamos por dividirlas en grupos y las que no incluimos es posible que vayan en una segunda edición del material. Escogimos los que más se apegaban a mi estilo y podíamos adaptar sin tener que cambiar su esencia.
¿Cómo fue el proceso de grabación?
Hicimos un balance entre jóvenes y adultos porque se convirtió en un reto refrescar los temas con sonidos nuevos sin cambiar su esencia. Mi papá fue el principal crítico, pues vivió la época. También recibí asesoría de Jorge Kronfle, Gustavo Maruri y Roberto Bolaños, quienes fueron músicos y aún algunos siguen en los escenarios.
¿Cuántos cambios se hicieron en los arreglos?
Dependió de la canción y su lugar de origen. Por ejemplo, en Mírame el grupo español Los Mitos, sus intérpretes originales, utilizaron mucha guitarra flamenca, igual que el dúo Dinámico. Tratamos entonces de adaptarla a lo que he hecho, pero sin cambiar ritmos ni estructuras. Al final resultó pegajoso.
¿Cuáles son los temas?
Yo soy aquel, que interpretó Raphael y cuyo autor es Manuel Alejandro; Esos ojitos negros, del dúo Dinámico; Acompáñame, Tu voz, Uno de tantos y Más, popularizadas por Enrique Guzmán; Diana y Tu cabeza en mi hombro, de Paul Anka; No existe el amor, que cantó César Costa, y No seas cruel, de Elvis Presley. Son más del sesenta que del setenta.
¿Por qué Mírame y no Acompáñame, que es como se llama el disco, es el sencillo promocional?
Mírame es más pegajoso y el disco se llama Acompáñame porque es mi forma de invitar al público a escuchar el material. Los invito a revivir estos temas y acompañarme en este nuevo reto.
En la última producción de Danilo Rosero, Obsesiones, constaron solo temas inéditos, ¿no es retroceder grabar ahora adaptaciones?
Para mí es una forma de rendir un tributo a intérpretes, autores y compositores cuyos temas calaron en el corazón de la gente, que tuvieron su época de oro. Es una forma de aprender con ellos y que el público reviva sus recuerdos.
¿Cuáles son sus siguientes pasos musicales?
Me voy a dedicar de lleno a la promoción del disco. Quiero hacer un lanzamiento similar en Quito y a mediados de enero una gira de conciertos, ambientados a la época con orquesta, muchos videos de los intérpretes originales, pantallas leds, juegos de luces. Una especie de revista musical. Me presentaría en las principales ciudades del país. Tener varias fechas.
Producción
El video de Mírame, el sencillo promocional de Acompáñame se pueden ver en YouTube.com. Lo realizó Charlie Cabrera en Miami.
Acompáñame se editó en Estados Unidos, en los estudios de Joel Samellian.
El disco se puede adquirir en las agencias e islas de Diario EL UNIVERSO y con los canillitas.
Danilo Rosero viajará a finales de enero a México para determinar con Televisa, su sello discográfico, la promoción del CD en el país.
El artista iniciará una gira nacional este 28. Prevé actuar en Machala, Azogues, Loja, Quito, Gualaquiza, Riobamba, Ambato, Latacunga, en Manabí, Los Ríos y la Península.