MIAMI, EEUU.- La conservacionista británica Jane Goodall alertó hoy en Miami del proceso de destrucción del planeta causado por los seres humanos, que \"hemos perdido la sabiduría\", el conocimiento basado en cómo afectan nuestras decisiones a las generaciones futuras.\"Somos el ser más intelectual que ha caminado sobre la tierra. Por qué estamos entonces destruyendo el planeta?\", se preguntó la conocida primatóloga en un foro organizado por el Americas Business Council (ABC) y la asociación de emprendedores sociales Ashoka.La razón de este comportamiento, respondió Goodall, es que \"hemos perdido la sabiduría\" y nuestras acciones se sustentan en \"cómo me afectan a mí, ahora, las decisiones que tomo\", en vez de \"cómo afectan a las generaciones venideras\", precisó.En ese sentido, animó a los presentes en la conferencia a volver a \"conectar cerebro y corazón\" y redescubrir el \"amor y la compasión\", una tarea para la que resulta útil \"aprender de los chimpancés\".Goodall lleva más de 30 años estudiando el comportamiento de los chimpancés, unos trabajos de campo, la mayor parte realizados en Tanzania, que le permiten sostener que estos simios \"poseen capacidad intelectual\" y que entre ellos se encuentran \"ejemplos maravillosos de compasión y altruismo\".De hecho, aseguró que existe una \"similitud biológica e intelectual\" entre los chimpancés y los seres humanos, algo que se comprueban al observar la \"fascinante relación afectiva entre madres e hijos y también entre hermanos\", así como la \"interacción entre ellos y cómo se ayudan mutuamente\".Su pasión por los chimpancés se dejó notar desde el primer momento de la conferencia, cuando tras dar los buenos días a la audiencia prorrumpió, con humor, en una serie sonidos guturales de simio que respondían a ese deseo.Se refirió a la longevidad de los chimpancés (algunos pueden vivir más de setenta años) y su capacidad para aprender centenares de señales del lenguaje de sordomudos.\"Los chimpancés son lo más parecido a nosotros, más que ninguna otra criatura\", apuntó la antropóloga Premio Príncipe de Asturias de Investigación, quien explicó que ese parecido nos ayuda a entender lo que somos.Así, al igual que entre los seres humanos, \"hay buenas y malas madres chimpancés\" y a los \"hijos de las buenas les va mucho mejor cuando crecen; al contrario que a los que tienen madres frías\" y distantes, explicó.Se trata de comportamientos que pueden ayudar a entender mejor \"situaciones en el mundo relacionadas con nuestros niños; por qué tenemos, por ejemplo, tanta violencia en la adolescencia\", subrayó.Explicó que fue a mediados de la década de 1980 cuando decidió convertirse en activista, al tener contacto con la \"pobreza, la enfermedad y la violencia étnica\", así como la destrucción paulatina del medio ambiente.En su opinión, la pobreza es uno de los principales \"destructores del medio ambiente\", por lo que alertó del reto que supone para el planeta soportar una población de 7.000 millones de personas.\"Todos hemos puesto en peligro el futuro de las generaciones venideras\", afirmó Goodall, para preguntarse: \"Qué podemos hacer? Es ya tarde para revertir el proceso de destrucción del planeta?\".La creadora del Instituto Jane Goodall, que se dedica a la investigación, conservación de la fauna y flora y la educación de los primates, confía en que \"no es demasiado tarde\", porque \"si perdemos la esperanza, lo perdemos todo\".Por ello, avanzó una serie de \"razones para no desesperar\": en primer lugar, \"el espíritu indomable del ser humano\"; después, la necesidad de \"concienciar a los jóvenes\" sobre este asunto.","isAccessibleForFree":true}
La conservacionista británica Jane Goodall alertó hoy en Miami del proceso de destrucción del planeta causado por los seres humanos. Foto: redaccion
EFE MIAMI, EEUU.- La conservacionista británica Jane Goodall alertó hoy en Miami del proceso de destrucción del planeta causado por los seres humanos, que "hemos perdido la sabiduría", el conocimiento basado en cómo afectan nuestras decisiones a las generaciones futuras.