QUITO.- Decenas de campesinos e indígenas agrupados en la Fenocin y la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro junto a la Conferencia de Soberanía Alimentaria presentaron hoy el primer borrador consensuado del proyecto de Ley de Tierras y Territorios.
La versión definitiva de este proyecto se prevé presentar en unos tres meses junto a 50 mil firmas de apoyo que las organizaciones sociales afirman que recogerán en todo el país.
El documento, que llevan preparándolo año y medio, pretende redistribuir las tierras a los pequeños campesinos. Para lograr este objetivo, la Conferencia de Soberanía Alimentaria propone establecer el límite de tierras: 200 hectáreas para la Sierra y 500 hectáreas para la Costa y Amazonía.
Sinembargo, el asambleísta Pedro de la Cruz (PAIS) estima que no es partidario aún de establecer los límites de la tierras hasta que no se determinen los pisos ecológicos y la productividad de los predios. Por ejemplo, considera que el límite de tierras no cabe en la provincia de Santa Elena, ni en las zonas de páramo o propiedades comunales.