La danza árabe trae algunos beneficios: ayuda a la relajación, a bajar de peso y le da a la mujer una oportunidad para explorar su cuerpo a través de la música. Así lo asegura Maritza Romero, bailarina profesional y maestra de este baile que hace un mes, aproximadamente, inauguró una escuela que lleva su nombre. Romero, quien es graduada de la Academia Belly Dance, asegura que las personas pasan por varias etapas.

Ella ya fue alumna y poco a poco comprendió que ya era hora de dar un paso más: el de instruir, afirma. Y no solo bastó con eso, agrega, pues decidió independizarse y establecer un espacio para brindar sus conocimientos. Prefiere los grupos pequeños a la hora de enseñar, de máximo diez mujeres, de cualquier edad, porque está convencida de que la enseñanza debe ser personalizada. “Creo que puedes tener con esto un mejor contacto físico y las chicas aprenden mucho más rápido”.

Publicidad

La bailarina explica que antes de aprender y pulir los pasos de la danza árabe en cada clase, se efectúa un calentamiento de unos 20 minutos. Luego, los siguientes 45 minutos son de baile. Para cada mes, añade, preparará una coreografía corta para evaluar a sus alumnas.

Sobre esta danza, que es su profesión y su pasión, Romero señala que es una técnica muy antigua y que antes las mujeres las utilizaban como una especie de rito espiritual, hasta que, paulatinamente, se fue trasladando a los escenarios.

Publicidad

Saidi, báladi o drum solo son algunos de los ritmos que se practican en la academia. Próximamente habrá clases de ritmología con el derbake (instrumento de percusión de origen árabe). Informes: (09) 071- 6960 o al 511- 7791.