La Corte Constitucional colombiana aprobó por unanimidad, el pasado miércoles, la exequibilidad del Tratado Constitutivo de Unasur y formalizó su ingreso a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con lo que se completan los doce miembros de este organismo de integración regional.

El 28 de enero pasado, el Congreso colombiano, mediante ley sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, aprobó el ingreso de ese país a la Unasur, no obstante, faltaba la definición de la Corte sobre la constitucionalidad del tratado.

Publicidad

El ingreso formal de Colombia se suma a las últimas adhesiones realizadas por los parlamentos de Brasil y Paraguay.

“La decisión tomada por la Corte Constitucional colombiana es muy importante, y ratifica el liderazgo que está tomando la Unasur como organismo de integración”, expresó la secretaria general de la entidad, María Emma Mejía.

Publicidad

El Tratado Constitutivo de la Unasur se firmó el 23 de mayo del 2008 en Brasilia, pero solo entró en plena vigencia el pasado 11 de marzo, con la adhesión de Uruguay como noveno Estado en aprobarlo.

La Unasur busca construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, político y de infraestructura entre sus integrantes a fin de lograr la inclusión social, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.