Cuando se trata de cuidar al bebé las madres primerizas en vez de disfrutar su desarrollo se estresan. Los expertos recomiendan dejar a un lado el miedo y disfrutar del bebé en cada paso de su crecimiento.
La pediatra Blanca Martínez señala que las madres corren al hospital si ven al menor con manchas blancas. “A veces nacen con manchas de color púrpura o con manchitas rojas como si fueran picadas, no hay que asustarse porque estas desaparecerán”.
Publicidad
La experta señala que en la parte centro superior de la cabeza del recién nacido no hay hueso del cráneo, se encuentran espacios blandos y es recomendable usar gorros. Por lo general, las fontanelas se cierran entre los 6 y 18 meses de vida.
Martínez recalca que las madres tampoco deben temer si las heces del bebé son de color oscuro, verde o amarillo, no deben preocuparse es normal.
Publicidad
Muchos bebés lloran por los gases, para evitar esto, debes comprar biberones especiales y para lograr que eructe, debes colocar al infante contra tu pecho en posición vertical o sentado sobre tu falda sosteniéndole el mentón con tu mano.
Luego empieza a palmear suavemente la espalda por debajo de las costillas durante dos o tres minutos.
La pediatra recomienda no bañar al bebé para no mojar el cordón umbilical mientras no se le haya caído. Sin embargo, se debe aplicar alcohol en la parte más cercana de la piel y utilizar siempre una gaza para limpiarlo.
El cordón se caerá de una a dos y hasta tres semanas después del parto.
Otro temor en los padres es el síndrome de muerte súbita, Martínez recalca que para reducir esta tragedia el bebé dormir sobre su espalda y no boca abajo. Si no se le seca el cordón umbilical, puedes colocarlo de lado, y evitar almohadas y peluches en la cuna.
La temperatura correcta del bebé es cuando sus manos y pies están frescos y el resto del cuerpo tibio. La criatura debe usar ropa fresca si hace calor y ropa abrigada si hace frío.