EFE
MÉXICO.- La escritora y periodista Rosa Montero afirmó que la sociedad española ha vivido "de espaldas a lo fantástico" y sigue aún instalada en un gran prejuicio en contra de subgéneros literarios como la ciencia ficción.

"La gente que ha hecho literatura fantástica lo ha pasado fatal en España, por ejemplo, Álvaro Cunqueiro (1911-1981). Ha sido un apestado dentro de su época y de su generación porque la hacía", dijo en entrevista Montero (Madrid, 1951).

Publicidad

Montero acaba de presentar en México su última novela, Lágrimas en la lluvia (Seix Barral, 2011), donde ha combinado ciencia ficción y novela negra en el Madrid del año 2109.

La que considera su obra más realista no es utopista ni catastrofista: "Tiene una parte de novela política en el sentido más amplio de la palabra", "de cómo los ciudadanos debemos empujar por el progreso, porque no va solo", y un final que invita a la esperanza, señala.

Publicidad

Es la segunda de ciencia ficción después de Temblor (1990) de Montero, quien también construyó un mundo futurista en La función delta (1981), su segunda novela.

"El tema principal es la gran tragedia del Hombre, que es venir al mundo con deseos, ansias de vivir, con tanta capacidad para disfrutar de la hermosura de la vida y, al mismo tiempo, devorado por la muerte que nos crece dentro y por la fugacidad del tiempo", afirma Montero.

La escritora y periodista es una entusiasta del género fantástico, que "no es una cosa esotérica que se evada de la realidad", como algunos lectores piensan. Ella recuerda que la literatura fantástica en su riqueza "engloba a Borges o a Kafka" y lamenta que España sea "una sociedad que está de espaldas a lo fantástico, en general".