QUITO
.- La cantautora española, de ancestros africanos, Concha Buika, fue la encargada de inaugurar el II Encuentro Internacional de Cantautores que arrancó ayer en Quito y que concluirá el próximo 25 de junio con un concierto al aire libre, a cargo del argentino Víctor Heredia.

Un día antes, el sábado, en el hotel Quito, Concha brindó una rueda de prensa en la que dio rienda suelta a su pensamiento artístico, en un diálogo matizado por su voz fuerte pero dulce y una filosofía de vida que es una mezcla de sencillez y complejidad, que hace que su presencia sea enigmática.

Publicidad

Aunque dijo nunca haber visitado este país, conoce más de los ecuatorianos de lo que se podría imaginar. La explicación es simple, indicó. Al vivir en la capital española, Madrid, ha podido compartir con muchos migrantes con quienes se identifica, porque su familia misma llegó a Europa proveniente de Guinea Ecuatorial en condiciones sumamente difíciles.

Entonces aprovechó para hacer un reclamo que sonó más a consejo: "Vengo a tirarles las orejas por el silencio que llevan a España, llevan el deseo, la inspiración, pero no hablan. Les pido a los ecuatorianos que vayan a Europa, que abran la boca, que canten y cuenten. Alcen la voz, no se callen nunca", anotó. Y es que para Concha el ser humano no necesita permiso de ninguna institución para ejercer su derecho a expresarse.

Publicidad

Ella misma se considera una nota musical libre y eso la ha llevado a incursionar en varios géneros musicales, como flamenco, jazz, house, electrónica, incluso en su álbum Último trago, un homenaje a Chavela Vargas, su música tiene un toque ranchero.

Concha manifestó que no es de preparar conciertos, por eso nunca se arriesga a decir con exactitud cuál será su próximo repertorio. Tampoco se ha sentado a pensar cómo ha ido cambiando su música. "Me voy conociendo en cada disco, en cada sabor, en cada café, en cada beso, en cada noche de pasión. No soy de búsquedas soy de encontrarme", comentó con una naturalidad característica.

De lo que sí indicó estar segura es de que nunca en sus presentaciones va a faltar la improvisación y contó con orgullo cómo adquirió ese don. "¿Cómo me preparé para improvisar?, mintiendo como una bellaca. Pero luego descubrí que no era que mentía, sino que inventaba. Quien miente tiene pesadillas, quien inventa sueña", explicó.

Concha es de conversación fácil. Por eso reveló hasta la reciente graduación de su madre, de 72 años, en la universidad, y destacó la valentía de las mujeres ecuatorianas en España que luchan a diario para sacar adelante a sus familias. A pesar del reconocimiento creciente que ha adquirido su canto a nivel mundial, la artista no se considera una estrella y dijo que tampoco quiere serlo. "Las estrellas brillan, pero no dan calor, están muy lejos y muy solas y yo quiero estar con la gente".

Apuntes
Dentro de la cita de cantautores mañana se presentarán los artistas Perrozompopo, de Nicaragua; y Guillermo Anderson, a las 20:30, en
el Teatro Nacional Sucre.

El miércoles el escenario del Sucre será para el español Mike Izal y los ecuatorianos Juan Carlos Terán y Elena Vargas.