Un acercamiento entre el oficialismo y la oposición por la Ley de Comunicación aún está pendiente.

El lunes pasado, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero (AP), afirmó que luego de los actos solemnes por el aniversario de la Batalla del Pichincha buscará un espacio para reunirse con los delegados de los partidos con representación legislativa. Sin embargo, este encuentro no se produjo y se prevé para hoy, a las 15:00.

Publicidad

Según la agenda establecida por Cordero, como primer punto consta el intercambio de opiniones sobre el trámite de las leyes que se derivan del referéndum y consulta popular y como segundo el debate de la Ley de Comunicación.

La reunión se da en respuesta a la gestión hecha por el legislador Fausto Cobo (PSP), junto con César Montúfar (CND) y Jimmy Pinoargote (Municipalista), para discutir el procedimiento de debate de la Ley de Comunicación y la fecha de su análisis en el pleno.

Publicidad

Cobo insistió ayer que este encuentro, en especial por la Ley de Comunicación, no debe formar parte de la consulta popular, sino que corresponde al acuerdo ético político suscrito en diciembre del 2009.

Ratificó que el plebiscito del 7 de mayo no trató temas distintos a los incluidos en este convenio legislativo, por lo que ese debe ser el punto medular del debate. “Si no hay respeto al acuerdo ético político, esto es una ley que garantice las libertades, que no busque ponernos la mordaza, entraremos en un proceso de resistencia”, advirtió el asambleísta de SP.

El asambleísta Ángel Vilema calificó como beneficioso este acercamiento y reiteró que en la mayor parte de este proyecto ya existe consenso.

Sobre la conformación del Consejo de Regulación, Vilema precisó que necesariamente debe existir un representante del Estado, pero que esto no quiere decir del Ejecutivo.

En relación con las otras reformas, como la tipificación del delito de enriquecimiento privado no justificado, la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la propia Ley de Comunicación, se espera que hoy inicien los diálogos para la aplicación de una agenda legislativa.

Cordero confirmó que la próxima semana se presentará el nuevo Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, que fueron elaborados junto con el Ejecutivo.

Además precisó que para la aplicación de la pregunta 3, que consiste en la prohibición a los directores y accionistas de los medios de comunicación ser dueños de otras empresas ajenas a esa actividad, se deberán realizar reformas a la Ley de Compañías.

Sociedad Patriótica, a través de su máximo líder, Lucio Gutiérrez, ratificó que sus asambleístas no participarán en la aprobación de estas reformas ya que la consulta logró no más del 50% de los votos.

Sin embargo, el jefe de la bancada Gilmar Gutiérrez sí acudirá hoy al llamado de Cordero.

Enrique Herrería (ex-MG) señaló que solo asistirá a estas reuniones cuando Cordero deje de ser representante solo de AP y sea de todo el Legislativo.

Textuales: Asambleístas
Juan Carlos Cassinelli
Jefe de bloque de AP
“Los medios de comunicación deben operar con libertad, pero también deben ser sujetos a normas como ocurre con toda actividad”.

Enrique Herrería
Exasambleísta de MG
“El presidente de la Asamblea debe tener una visión múltiple, pluralista, que englobe los criterios de todos en este proceso”.