La escasa fuerza ofensiva de Emelec es el punto más bajo en la campaña del actual puntero del campeonato (37 unidades). Esa carencia le empieza a pasar factura a los azules. que sufren la amenaza cercana de Liga de Quito (35) y Deportivo Quito (34), que podrían complicar su clasificación a la final del torneo y a la Copa Libertadores.

El desempeño de sus atacantes ha sido inferior respecto al destacado nivel en su portería, defensa y medio campo.

Publicidad

Ese aspecto se evidencia en que los delanteros eléctricos que han convertido goles en el torneo suman, entre todos, 12 tantos; dos menos que los marcados por un solo futbolista: el argentino Maximiliano Bevacqua, del Deportivo Quito, actual goleador del torneo.

En el transcurso del certamen Emelec pudo alcanzar una distancia mayor en la cima, pero su ofensiva no hizo daño a los rivales que le impidieron ganar como local. Así se fueron 6 puntos en empates con Deportivo Cuenca (0-0), El Nacional y Barcelona (ambos 1-1).

Publicidad

El máximo artillero azul es el gaucho Christian Menéndez, con 6 goles; tres y cuatro menos que los hechos por dos atacantes que militan en equipos de inferior poderío, ubicados enzonas bajas de la tabla: Franklin Salas (Imbabura, 9º) y Narciso Mina (Independiente, 11º).

“No creo que Emelec mejore en ataque, no tiene delanteros. La gente exalta la entrega de Menéndez porque lucha, pero él, como delantero, tiene que concretar y demostrar su fortaleza arriba”, opinó Raúl Avilés, exatacante millonario.

“Eial Strahman y Walter Iza no son solución. Roberto Mina (un partido, sin goles) tiene tres desayunos de más y está un poquito gordo. Se da mucha ventaja jugando sin delanteros después de haber hecho grandes contrataciones a nivel nacional”, acotó la Turbina.

Según Israel Rodríguez, exgolero azul, “su delantera no es de lo mejor, pero a estas alturas lo único que le queda a Emelec es luchar con lo que tiene”.

Rodríguez sugiere hacer “modificaciones de extranjeros en ataque. Hay que traer foráneos de buen nivel, no como Leandro Torres, que es suplente y no ha demostrado nada”.