El debate sobre hasta qué punto un consejo de regulación de los medios podría garantizar contenidos de calidad o hasta qué punto podría restringir las libertades de prensa y de expresión convocó ayer a decenas de estudiantes, catedráticos y periodistas a la Universidad de las Américas (UDLA), en Quito.
El evento fue organizado por el Foro de Periodistas del Ecuador, conformado por reporteros y editores que ejercen el periodismo en distintas redacciones y que promueven la independencia de la prensa respecto de los gobiernos de turno y de los intereses partidistas o económicos.
Publicidad
Los panelistas extranjeros invitados fueron Ricardo Uceda, director ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), y Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
El primero destacó la importancia de las organizaciones periodísticas en América Latina para el fortalecimiento del periodismo y de la democracia, más cuando desde el poder se intenta controlar la información y limitar el trabajo de la prensa.
Publicidad
Lauría enfatizó en la necesidad de despenalizar los temas relativos a la libertad de expresión y cuestionó el abuso de ciertas disposiciones legales –como la injuria o el desacato– en contra de periodistas con el fin de silenciar sus críticas a los gobiernos.
Los expositores nacionales, Juan Carlos Solines y Santiago Guarderas, ambos abogados, abarcaron la parte central del debate: la pregunta 9 de la consulta popular, que propone un consejo que regule contenidos violentos, explícitamente sexuales y discriminatorios, y determine criterios de responsabilidad ulterior.
Coincidieron en que ese tema ya está legislado y en que la intención del gobierno de Rafael Correa es controlar a la prensa, pues no se establecen garantías para que ese consejo sea independiente del poder Ejecutivo ni parámetros que pongan límites a sus atribuciones.
El Foro de Periodistas invitó al secretario de Comunicación, Fernando Alvarado y a los asambleístas del oficialismo Mauro Andino, Betty Carrillo y Rolando Panchana, quienes defienden la creación del consejo, pero ninguno aceptó ser parte del panel. Alvarado y Panchana cancelaron su asistencia, luego de que inicialmente habían aceptado la invitación.