EFE
.- La Fundación PepsiCo. donó hoy 5 millones de dólares al Fondo Aquafond del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que 500.000 latinoamericanos puedan acceder al agua, así como tener un sistema de saneamiento.

La firma del acuerdo de donación tuvo lugar hoy en Guayaquil y estuvo encabezada por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y el presidente de la División de Bebidas de PepsiCo en América Latina, Luis Montoya.

Publicidad

En una entrevista con Efe, Montoya explicó que el agua es un derecho al que todo ser humano debería poder tener acceso.

Sin embargo, detalló que en América Latina el 10 % de la población urbana no tiene acceso al agua, una cifra que se eleva hasta el 20 % entre la población rural, donde el 45 % de las personas tampoco tienen un sistema de saneamiento.

Publicidad

El directivo de PepsiCo. indicó que la finalidad del fondo es que en los próximos tres años los beneficiados puedan tener un "acceso seguro al agua".

Por eso, se va a trabajar con las comunidades para que ellas mismas desarrollen sus propios proyectos y esperan contar con el apoyo de los Gobiernos locales.

El economista remarcó que espera que esta aportación de PepsiCo. al fondo del BID impulse a otras compañías privadas a trabajar con entes públicos para afrontar los retos medioambientales.

Por su parte, Moreno, antes de la firma del acuerdo, manifestó a la prensa que este convenio es "un hecho muy importante" porque es la "primera vez que una empresa privada hace una contribución a un fondo" de fideicomiso del BID.

Moreno señaló que este dinero servirá para "seguir financiado actividades de Aquafond" en todo el continente como por ejemplo el proyecto que está llevando a cabo en Ecuador, cuyo coste es de 60 millones de dólares, para "dotar de agua a poblaciones de Manabí (Pacífico central) y Esmeraldas (Pacífico norte, frontera con Colombia)".

El presidente del BID explicó que Aquafond se creó para "dar ayuda técnica no reembolsable o invertir dinero en proyectos en comunidades pobres".

Tanto Moreno como Montoya se encuentran en Ecuador para participar en la Cumbre Internacional del Medio Ambiente (CIMA), que tiene lugar del 14 al 17 de marzo.

Montoya manifestó que en América Latina hay básicamente dos retos medioambientales: el acceso de los ciudadanos al agua y el manejo de residuos sólidos.

Asimismo, agregó que otro de los objetivos importantes es concienciar y educar a las personas sobre la importancia de reciclar y de preservar los recursos naturales.