El nacimiento de su hija, María José, marcó un antes y un después en la obra del pintor imbabureño Whitman Gualsaquí, quien pasó de pintar figuras humanas completas, que fueron su característica entre 1960 y 1970, a rostros redondos llenos de ternura y colores vivos.
Este proceso evolutivo en la plástica de Gualsaquí puede ser apreciado, hasta el 26 de marzo próximo, en las salas Miguel de Santiago, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión en Quito, donde se exhibe Imágenes y colores de los Andes.
Publicidad
En las composiciones de este artista, nacido en Otavalo, se resalta su identidad andina, la magia y la fuerza del expresionismo, los trazos decididos y los colores intensos y brillantes.
“Donde yo nací dominan el rojo, violeta, verde y azul. Muchas veces la gente piensa que estoy usando colores muy estridentes, pero en la fusión estos adquieren armonía, eso hace más auténtica mi obra”, dice.
Publicidad
La muestra está compuesta por 50 cuadros, en mediano y gran formato, divididos en tres series: ‘El color de la ternura’, en la que usa la técnica del óleo; ‘Arcos y rincones de Quito’, que es una mixtura entre acrílicos, óleos y textura; y ‘Sofá rojo’, en la que texturas y dibujos son simplificados por este artista.
Uno de los aspectos que más llama la atención en la exposición es la gran cantidad de caras femeninas presentes en las pinturas, siempre rodeadas por flores y frutas. “Son los rostros de mis hijas María José y Anahí, y de mi esposa, que son mis modelos y de quienes trato de capturar toda su energía y ternura” confiesa.
Pero hay otro aspecto que ha marcado la vida y por ende la creación de Gualsaquí: el Centro Histórico de Quito, que recrea desde diferentes ángulos y ópticas. En Imágenes y colores de los Andes se puede encontrar varias versiones del Panecillo con una Virgen de Quito con rasgos indígenas.
“El casco colonial me ha llenado de ilusiones y nostalgias desde que llegue a la capital como estudiante. Es como una mujer de la que estoy enamorado y por eso la pinto”, manifiesta.
Esta exhibición recoge 25 años de trabajo, el cual ha sido recopilado durante los últimos tres años.
Apuntes
El ingreso a esta exposición se lo puede hacer por la avenida 6 de Diciembre y avenida Patria.
En la muestra también se podrá adquirir la obra de Gualsaquí a precios que oscilan entre los 2.000 y 5.000 dólares.
Los primeros pasos artísticos del imbabureño Whitman Gualsaquí los dio en el colegio Daniel Reyes y se perfeccionaron en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
En 1986, el pintor recibió la Medalla Ciudad de Quito al mejor egresado del Colegio de Artes.
Un año después alcanzó el Premio Nacional de Pintura entregado por la Casa de la Cultura, núcleo del Chimborazo.