Durante el desarrollo del censo realizado ayer, varios ciudadanos comentaron a través de las redes sociales que algunos empadronadores no usaron bolígrafos, sino lápices, para llenar la boleta censal. Así era la disposición oficial.
Ramón Macías, supervisor a cargo de un grupo de estudiantes que censó en la ciudadela Los Esteros, señaló que “a cada estudiante le vinieron en la carpeta (kit censal) dos lápices, uno de madera y un portaminas, más un borrador”, por lo que descartó que los encuestadores hayan llenado la boleta con un instrumento distinto.
Publicidad
El mencionado maestro, quien colaboró en el sector donde fue censado el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, señaló que a lo mejor la gente se confunde con el portaminas (por su aspecto exterior es parecido a un bolígrafo), porque por fuera es de plástico, pero adentro vienen las minas.
El supervisor recordó que en las charlas que fueron impartidas a los alumnos –del 15 al 19 de noviembre pasado– se les explicó que el cuestionario solo debía ser llenado con uno de los dos lápices, “si alguien hizo lo contrario, la información recabada no valdría”, expresó.
Publicidad
Byron Villacís, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), explicó ayer que se utilizó lápiz para poder escanear las boletas y tabular la información, pero si el cuestionario fue llenado con bolígrafo, igual será procesado manualmente.
El escáner reconoce respuestas llenadas con lápiz, y con el tipo de letra y números que se enseñó en las charlas a los alumnos, dijo un funcionario.
La información preliminar se dará en febrero.