El músico británico Alan Wilder, quien fue teclista de la banda inglesa Depeche Mode, concedió una entrevista a Galo Molina, líder del Club de Fans Depeche Mode Ecuador, quien mantiene una cuenta en Facebook. El cuestionario lo integraron preguntas de Molina como de los seguidores de la banda: Rodrigo Terán, Alfonso Saltos, Fernando Landín, Erick Rojas y Paulo Chiliguano. Aquí parte de la entrevista, cuya traducción es de Ana Soto.
Se sabe que ha trabajado muy duro para esta nueva gira, ¿qué novedades o adelantos puede dar?
He estado trabajando como loco, por un lado preparando algunas variaciones de la música y las películas, así que esta parte del tour (Selected) será un poco diferente a la de Europa; y por el otro, he estado trabajando en muchos aspectos de promoción y logística. Yo soy mi propio mánager y me gusta meterme hasta el fondo. Honestamente, puedo decir que nunca había estado tan ocupado como durante estos últimos tres meses, ha sido una locura, ¡y no veo que las cosas se vayan a calmar sino hasta que el último show se haya terminado! Pero no me quejo. No habrá sorpresas, pero hay nuevas secciones musicales que creo que los fans apreciarán.
Publicidad
¿Cuáles fueron los discos o canciones en Depeche Mode (DM) y en Recoil (proyecto compuesto por varios discos) que marcaron un hito en su carrera musical y por qué?
De DM mis favoritas son Stripped, Never Let Me Down Again, In Your Room, Walking In My Shoes, Black Celebration y algunas otras. Con Recoil, como habrán visto, las que conforman Selected son mis favoritas. Creo que prefiero la música que para mí tiene una más profunda e inesperada atmósfera especial.
Toni Halliday colaboró con usted en Bloodline, Dean García en Liquid, ambos del grupo de Shoegazing Curve. ¿Le hubiera gustado tener colaboraciones de otros grupos del Shoegazing en anteriores trabajos de Recoil?
Shoegazing es un término muy divertido, creo que sé lo que significa... Hay personas con las que me hubiera gustado trabajar, como Elizabeth Frazer de Cocteau Twins (¿si es una “shoegazer”?). Me gustan Morrissey y Mark Hollis, Lisa Gerrard y varios más.
Publicidad
¿Cuál es su canción favorita de Recoil cantada por un o una vocalista invitada?
Sinceramente no tengo una favorita especial. Todos ellos (los discos) son tan diferentes. ¿Tal vez alguna de Joe Richardson? O Strange Hours con Diamanda Galas, o posiblemente Luscious Apparatus, pero como ya dije, todos ellos tienen estilos únicos y dinámicas distintas.
¿Fue duro salir de Depeche Mode en el momento de oro del grupo?, ¿qué sintió al ver que parte de su trabajo tomaba mucha fama y usted no estaba ahí para disfrutar con los demás integrantes?
Bueno, fue mi decisión y no me arrepiento de ella. Me vendría bien algo de dinero ahora, después de que le he dado la mayor parte de él a mis ex esposas (agradézcanle a ellas). Sin embargo, no cambiaría mi decisión. Si pudiera elegir tan solo unos minutos al año para estar en una banda de nuevo, sería diferente, pero realmente no puedes hacer eso, ¿verdad?
Depeche Mode acaba de cumplir 30 años de carrera, ¿cómo se siente al haber sido parte de una banda de los ochenta que sigue vigente y a la que mucha gente joven se engancha con los discos en los cuales usted tiene mucho que ver?
Estoy orgulloso de mi participación y naturalmente siento que los mejores años de Depeche fueron durante mi periodo con la banda. Lo siento si suena arrogante, pero no lo digo en el mal sentido; mucha gente siente nostalgia por un periodo en particular de la historia del grupo, y yo me incluyo entre ellos. Me divertí mucho durante esos años y me siento muy afortunado al haberme ganado una buena vida con la industria de la música, junto con el legado que representa el haber sido parte de un éxito tan duradero como el de DM.
¿Qué sabes de Ecuador y qué expectativas tienes?
Tengo que admitir que soy bastante ignorante respecto a la apoteósica historia del Ecuador. Sé que recientemente han tenido muchos problemas con el golpe de Estado de la Policía y estoy consciente de que el Ecuador mantiene una continua lucha contra los problemas sociales y político-económicos que tienen profundas raíces. Tengo mucha curiosidad por hacerme una idea de primera mano, no importa si solo estamos allí un par de días, así como tengo ganas de conocer a la gente de su país.
Hasta hace un tiempo su postura hacia Depeche Mode era casi hermética, hoy esa situación cambió, ¿por qué?
Eso no es verdad, nunca me he negado a hablar, solo soy cuidadoso con lo que digo.
Por muchas entrevistas sabemos que un regreso a la banda es imposible. Si lo invitaran al último concierto que Depeche Mode diera en su carrera, ¿existiría la posibilidad de que fuera?
Habría que verse. Primero tendría que suceder.