QUITO
.- La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) celebrará pasado mañana 90 años de creación, en medio de una crisis institucional.

A la sublevación de una parte del personal de tropa, el pasado 30 de septiembre en rechazo a la Ley de Servicio Público, se suma el malestar de cientos de oficiales técnicos, de inteligencia y especialistas, con los oficiales pilotos que mantienen el control en la Fuerza.

Publicidad

La inconformidad empezó en el 2007 cuando el Consejo de Generales de la FAE resolvió eliminar el cupo de los oficiales técnicos para ascender al grado de general y así aspirar a comandar la Fuerza.

La decisión se adoptó tras un informe presentado por los generales Rodrigo Jarrín y Leonardo Barreiro (actual comandante de la FAE), quienes recomendaron eliminar la vacante de los oficiales técnicos "por no corresponder a los intereses institucionales y no responder a la misión de la Fuerza Aérea".

Publicidad

En el informe de cuatro páginas al que tuvo acceso este Diario, los generales argumentaron que los oficiales técnicos no han alcanzado el nivel requerido para ejercer un comando, que por las características de la FAE "únicamente se lo consigue a través de la experiencia de vuelo y a lo largo del perfil profesional que solo un oficial de Arma lo logra como piloto".

Una fuente militar que pidió la reserva, señaló que hasta el 2007 los oficiales técnicos lograban ascender a generales, y que a partir de ese año, empezó el malestar e inconformidad de más del 60% del personal de la FAE, integrado por aproximadamente cinco mil uniformados, entre ellos técnicos y especialistas.

Para el ex comandante de la institución, Oswaldo Domínguez, todas las personas que están denunciando su malestar tienen que reconocer que ingresaron voluntariamente a la FAE, con pleno conocimiento que al no ser pilotos de Arma, no pueden llegar a generales y menos comandar la FAE.

"Entraron con las reglas claras. Esta política de que todos somos iguales ha generado falsas expectativas en todos los estamentos, incluso en las Fuerzas Armadas", comentó.

No obstante, cuestionó el nivel de liderazgo en la FAE ante la insubordinación de parte de la tropa el 30-S; a su criterio, eso representa el resquebrajamiento del mando, responsable de controlar a la gente y mantener la autoridad en los momentos críticos y difíciles.

Pero el malestar es aún más evidente en el personal de Inteligencia de la FAE. Esto por la decisión del Consejo de Generales, el 2 de abril del 2009, de suspender el reclutamiento y graduación de oficiales destinados a esta especialidad.

Pese a la solicitud dirigida al Consejo por parte del ex director de Inteligencia, Luis Mateus, para que reconsidere la decisión "porque se estaría poniendo en riesgo el desarrollo y fortalecimiento del sistema", en marzo pasado los generales ratificaron la resolución mediante la cual se suspende la preparación de oficiales de Inteligencia en la escuela de formación Cosme Rennella, en Salinas, donde también se adiestra a los pilotos.

Meses atrás el ministro de Defensa, Javier Ponce, dispuso la estandarización de la especialidad de Inteligencia como de Arma en las tres fuerzas: Ejército, Marina y Aviación, como parte de la reestructuración del sistema.

Sin embargo. la disposición no se ha cumplido, según dijo una fuente que pidió la reserva, por lo que el personal de Inteligencia continúa en la categoría de técnicos y -hasta que eso no cambie- tampoco pueden aspirar a formar parte del mando porque al máximo grado que ascienden es al de coronel.

El ex comandante de la FAE y ex jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Frank Vargas, señaló que siempre ha existido en la institución inquietudes y reclamos porque no se han detectado a tiempo los problemas.

A pesar que prefiere no emitir su criterio sobre el liderazgo en la FAE, para el oficial la sublevación de la tropa obedece a causas acumuladas por una difícil situación económica de los uniformados.

"No es que se tiene que atender a las FF.AA. porque es una institución armada, sino por sus propios derechos", expresó el militar en retiro.

Calificación
En septiembre pasado un grupo de coroneles técnicos de la FAE solicitó al Consejo de Generales que se les considere bajo el mismo sistema de calificación de los oficiales pilotos.

Control
El plan de reestructuración del sistema de Inteligencia de las FF.AA. está en marcha desde el pasado 28 de septiembre. El Comando Conjunto asumió el control y la dirección del sistema.

Equiparación
El año pasado el Ministerio de Defensa igualó el tiempo de servicio en las agregadurías militares para los oficiales de la FAE. Hasta el 2009 solo los pilotos permanecían un año y medio en la misiones, mientras que los oficiales técnicos, un año.