¿Para qué se creó el departamento de Comunicaciones Estratégicas y Asuntos Internacionales?
Obedece al objetivo de unificar acciones con el fin de mantener la identidad de la Policía con base en una comunicación estratégica interna y la proyección de una imagen institucional afuera.

¿Cuáles han sido las fallas de comunicación en la Policía?
Demasiado hermetismo en algunos casos y, en otros, muchas personas que daban sus opiniones personalizadas, pero que se las consideraban como oficiales.

En enero de 1994 ya se creó un departamento de Comunicaciones Estratégicas y Protocolo. ¿Cuál es la diferencia con este?
Sí existió el documento de creación, pero solo funcionaba la parte ceremonial, de protocolo y de difusión de la información policial. Nunca funcionó como departamento. Ahora lo hemos reorganizado con una estructura orgánica y funcional.

Publicidad

¿Cuáles serán sus primeras acciones?
Hay muchos departamentos (de comunicación) que han estado dispersos y cuando existe esta situación tiende a distorsionarse la versión oficial. La idea es mantener bajo un solo departamento la comunicación oficial y que este sea un organismo de asesoramiento directo al comandante general.

¿Significa que el comandante será el único vocero?
Cada uno de los servicios está en capacidad de informar lo que realiza. Lógicamente nosotros debemos conocer eso para hablar el mismo idioma. Este departamento será un organismo de difusión del servicio policial y de la imagen. También manejará la radio Vigía.

Publicidad

¿Quién les asesora para estructurar su departamento y diseñar la nueva imagen?
Estamos pidiendo la colaboración de otras instituciones que tienen departamentos de Comunicación Estratégica bien estructurados, como la Policía de Colombia y los Carabineros de Chile.

¿Qué tipo de colaboración?
Hemos hecho ya las gestiones y consultas a través de los agregados para conocer el funcionamiento de esos departamentos y pidiendo que sus personeros vengan para con su asesoría diseñar estrategias, estructura y funcionamiento del departamento.

Y para la imagen de la Policía, ¿qué harán?
Veremos asesoramiento de personas externas para el posicionamiento en el ámbito civil. Esperamos que se apruebe la propuesta (estaba previsto para el 22 de octubre pasado) y arrancamos.

¿Qué cambiará en el manejo de la radio Vigía?
Estamos tratando de ver si se puede cambiar de frecuencia de AM a FM. La radio se reorientará al servicio a la comunidad como difusión de normas de seguridad ciudadana, normas de convivencia.

¿A qué se orienta la programación actual?
Básicamente a educación vial y noticias.

¿La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República les asesorará también?
Sí, en cuanto a políticas comunicacionales y los documentos que vamos a publicar.

¿Qué documentos?
Estamos coordinando para hacer una edición especial del periódico El Ciudadano, para que se mantenga una unidad en la versión oficial hacia la comunidad.

¿Cuándo se publica?
Aún estamos por definir la fecha.