El presidente del Banco Pichincha, Fidel Egas, acelera el proceso de venta de las acciones que posee en dos medios de comunicación, cuando faltan cuatro días más para que venza el plazo de la Constitución, para que los grupos financieros se despojen de su participación en las empresas mediáticas.

Entre los nuevos propietarios figuran los mismos empleados del canal Teleamazonas y del Grupo Dinediciones, editorial que imprime las revistas Mundo Diners, Soho, Fucsia, y Gestión, en las cuales Egas posee el 100% de las acciones.

Publicidad

El banquero afirmó en entrevista con este diario, publicada el pasado domingo, que traspasaba sus acciones a ciertos empleados, amigos, y a dos grupos que no quiso identificar: uno español y otro peruano.

En la editorial Dinediciones el inicio de la transacción se selló entre el pasado miércoles y jueves, confirmó Juana Ordóñez, coordinadora editorial del Grupo Dinediciones S.A.

Publicidad

Dijo que luego de varias conversaciones, Egas decidió vender el bien a cuatro trabajadores: Francisco El Pájaro Febres Cordero, director de Diners; Hernán Altamirano, gerente del grupo; Marta Pintado, gerenta administrativa financiera; y ella, que es coordinadora editorial de las cuatro revistas y subdirectora de Gestión.

Ordóñez comentó que fueron ellos quienes le plantearon a Egas adquirir la editorial, y que entre el miércoles y jueves pasados firmaron unos documentos que viabilizan el trámite ante la Superintendencia de Compañías, para que esta registre a los nuevos accionistas.

La fecha tope para que la venta se concrete es el miércoles 20 de octubre, según la disposición transitoria vigésima novena de la Constitución. Esta además, prohíbe en su art. 312 la participación en el control del capital, la inversión o el patrimonio de los medios de comunicación, a grupos financieros.

En el caso de Dinediciones, cada empleado adquirirá 25% de las acciones, informó Ordóñez, quien sin embargo, no quiso precisar cuánto se le pagará a Fidel Egas.

Recalcó que la comercialización se hará directamente con él, a diez años plazo, y que los empleados le cancelarán con lo que reciban por concepto de las utilidades.

En cambio, las acciones de Teleamazonas fueron traspasadas a un fideicomiso manejado por Produfondos, afirmó días atrás el banquero. “Ese fideicomiso ha ido encontrando personas aprobadas por mí para que sean las titulares de las acciones tanto de Cratel (razón social del canal en Quito) como de Teleamazonas Guayaquil. Fundamentalmente son un grupo de empleados, un grupo de amigos de Quito, un grupo de conocidos de Guayaquil, un grupo peruano y un grupo español”.

Una fuente señaló a este diario que 140 trabajadores compraron parte de las acciones, entre ellos, los periodistas Milton Pérez y Gisella Bayona.

Se indicó que el Banco Pichincha les hizo un préstamo para esta negociación.

Sin embargo, esta información no pudo ser plenamente confirmada, pues el gerente general del canal, Sebastián Corral, aseguró no ser la persona autorizada para hablar del proceso de venta.

Trascendió que entre los empleados hay algo de malestar, pues solo ciertas personas fueron seleccionadas para la negociación, y así también incertidumbre por el destino de la empresa y de ellos.

Resolución

Art. 2. La prohibición está contemplada en el segundo inciso del art. 312 de la Constitución que señala a entidades o grupos financieros, sus representantes legales, miembros de su directorio, así como a sus accionistas.

Art. 4. Dicha prohibición se extiende a: los miembros del directorio, principales o suplentes; los cónyuges o los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de los miembros del directorio, representantes legales o apoderados generales.

Art. 6. La inobservancia acarreará la suspensión de los derechos de los accionistas, sin perjuicio de las sanciones que la Superintendencia de Bancos imponga.

Transitoria Tercera. Si las inversiones incursas en la prohibición no se hubieran desinvertido hasta el 20 de octubre del 2010, los títulos deberán ofertarse a través de las bolsas de Valores.