EFE
NACIONES UNIDAS.- La ONU celebra hoy el Día de la Lengua Española con diversas actividades culturales, que van desde la poesía al flamenco, destinadas a promocionar la lengua española y en apoyo del desarrollo del multilingüismo y el multiculturalismo.
Coincidiendo con el Día de la Hispanidad o el Día de la Raza, como se conoce al 12 de octubre en distintas partes del mundo, Naciones Unidas acoge hoy un programa cultural en su sede neoyorquina, donde la literatura y la música, así como la enseñanza del español, tienen un papel destacado.
Publicidad
El día abrió con la celebración de una feria de información sobre el español, donde la ONU promocionó los cursos de lengua que ofrece así como los recursos que posee en el idioma de Cervantes, como su portal en internet y sus servicios de televisión y radio.
También se celebró un intercambio de libros en español, organizado por el Club del Libro español de la ONU, y participaron en la jornada las instituciones ligadas al español que existen en Nueva York: el Instituto Cervantes, el Queen Sofia Spanish Institute y el Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York.
Publicidad
El lado más cultural de la jornada fue inaugurado por el subsecretario general de la ONU, Kiyo Akasaka, quien abrió un programa dedicado a la lectura de poesía y de obras narrativas en español, así como a las actuaciones musicales y de danza.
Actuaron los neoyorquinos James Cannings & Streetsingers y Junior Rivera, y el peruano Jorge Baglietto, así como la bailaora española Inma Heredia, quien ofreció un espectáculo de flamenco.
La ONU emitió hoy un comunicado en el que recuerda que la celebración del Día de la Lengua Española forma parte de la decisión de celebrar los "Días de las Lenguas", con los que se pretende "crear conciencia acerca de la historia, la cultura y el desarrollo de cada uno de las seis lenguas oficiales" entre los funcionarios del organismo.
El español es lengua oficial de Naciones Unidas junto al inglés, el francés, el ruso, el árabe y el chino.