Un nuevo ingrediente funcional de la compañía española "AB-Biotics", denominado AB-Life, consigue reducir los niveles de colesterol en un 14%, tanto los derivados de la dieta como los originados por el propio organismo, según estudios clínicos realizados en el Hospital Puerta del Hierro.

El nuevo ingrediente, ha explicado en conferencia de prensa el consejero delegado de AB-Biotics Miguel Ángel Bonachera, se comercializará fundamentalmente, en un plazo de dos o tres años, en cápsulas, para lo que ya se han mantenido contactos con distribuidores globales del sector de Estados Unidos y Alemania.

Publicidad

Sin embargo, ha resaltado, el producto es "totalmente natural" y por tanto no está sujeto al desarrollo reglamentario de un medicamento, lo que agilizará su comercialización y con este objetivo ya se ha solicitado la patente mundial para 144 países.

Bonachera ha comentado que el producto puede generar unos ingresos por la patente (royalties) de dos o tres millones de euros anuales, por lo que, para un plazo de protección legal de 20 años, se podrían cerrar contratos de 20 a 80 millones de euros.

Publicidad

El directivo de AB-Biotics ha estimado que el acuerdo se podría cerrar en un año y medio o dos años, aunque no ha descartado llegar a acuerdos con socios locales en función de la rapidez con la que avancen las negociaciones con los distribuidores globales.

AB-Life, presentado hoy en el marco del congreso BioSpain que se celebra en Pamplona, es producto de cuatro años de investigación de la compañía española y se basa en cepas bacterianas que se hallan de forma natural en el intestino humano, por lo que su consumo no tiene efectos secundarios.

El producto, que también se podría comercializar como ingrediente de bebidas lácteas o zumos, es una fórmula probiótica compuesta por tres cepas de "Lactobacillus plantarum" seleccionadas entre más de 500 cepas salvajes recogidas por AB-Biotics en diferentes lugares del mundo.

El ingrediente captura en su membrana el colesterol procedente de la dieta, pero, además, precipita las sales biliares y obliga al hígado a captar colesterol plasmático -el 70% del cual es producido por el propio organismo- para sintetizar nuevas sales.

El ensayo clínico del ingrediente se realizó en el Hospital Puerta del Hierro durante doce semanas con sesenta voluntarios de entre 18 y 65 años, con niveles de colesterol superiores a 200, en los que se apreció una reducción de la tasa de un 14%.

Bonachera ha destacado la importancia de estas tasas de efectividad para una enfermedad que sufren siete de cada diez personas en España y que aparece en edades cada vez más tempranas, hasta el punto de que la padecen ya uno de cada cinco niños.

También se registró una disminución del 14,3% del colesterol LDL, lo que según cálculos de la empresa equivale a una reducción de más del 28% del riesgo cardiovascular, la principal causa de muerte en los países desarrollados.

En ese sentido, el también consejero delegado de AB-Biotics Sergi Audivert ha comentado que el "mercado cardiovascular" o productos adquiridos por los ciudadanos sin receta en las farmacias es de unos 5.000 millones de euros en Estados Unidos y Europa y va en aumento debido a la creciente tendencia al consumo de tratamientos preventivos por parte de los ciudadanos y al envejecimiento de la población.

AB-Biotics, ha señalado, ha solicitado además la patente mundial para otros dos productos: un tratamiento de hierro microencapsulado para el desarrollo cognitivo y mental de los niños, y un compuesto para la prevención del síndrome del intestino irritable, del que se esperan tener los estudios clínicos a final de año.

Otros productos en fase de desarrollo incluyen soluciones para el tratamiento del cólico infantil, la osteoporosis y la obesidad, entre otros.