La glicación es un término muy usado en la medicina cuando se habla de problemas de diabetes o cataratas; y actualmente se la conoce como una de las causas del envejecimiento de la piel.
De acuerdo a sitios de internet como www.puntomujer.emol.com, el proceso, que se da en todo cuerpo humano, se puede resumir así: la glucosa del azúcar que se consume entra a nuestra sangre y se une a ciertas moléculas para cumplir funciones específicas (da energía al cuerpo, por ejemplo). Pero cuando la alimentación de una persona no es equilibrada y hay exceso de azúcar, las moléculas de la glucosa no tienen un papel específico y buscan a qué unirse.
Publicidad
En la piel, específicamente, se unen a la proteína llamada colágeno, y esta aleación hace que la proteína se endurezca y pierda sus propiedades. El resultado es una piel que luce frágil, opaca y deteriorada.
Esto se puede contrarrestar en cierta medida teniendo una dieta saludable. Cosméticamente, también se puede frenar con productos antienvejecimiento con ingredientes que impidan la unión entre azúcar y colágeno.
Publicidad
En la sangre, la glicación deteriora las uniones de las células y el cuerpo intenta cubrir con colesterol, lo cual genera placas arteriales. También afecta la visión, cuando la glucosa ataca las proteínas oculares; el tejido pulmonar dificulta la entrada y salida de aire; y produce disfunción nerviosa al afectar al cerebro.