AFP
BOGOTÁ.- Varios altos funcionarios y ex funcionarios de la presidencia de Colombia, quienes han sido llamados por la Fiscalía para que declaren sobre un escándalo de seguimientos y escuchas ilegales, anunciaron ayer que atenderán la citación con el propósito de que "se conozca la verdad".

En un comunicado emitido desde la presidencia expresaron que "atenderemos, como siempre lo hemos hecho, los requerimientos de la justicia y de los organismos de control, con prontitud y respeto. Somos los primeros interesados en que se conozca la verdad y se aclaren estos hechos".

Publicidad

Los funcionarios requeridos son César Mauricio Velásquez, secretario de prensa, y Edmundo del Castillo, secretario jurídico. También se citó a los ex asesores José Obdulio Gaviria y Jorge Mario Eastman, actual viceministro de Defensa. Sus declaraciones son voluntarias, aclaró la Fiscalía.

Las citaciones se producen después de que ex miembros del servicio de inteligencia colombiano DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), implicados en el escándalo de seguimientos y escuchas ilegales a magistrados, periodistas y políticos opositores, aseguraran que varios de los funcionarios estuvieron implicados en el espionaje.

Publicidad

En mayo pasado, la Fiscalía anunció que llamaría a declarar al secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno, también en relación con ese escándalo.

En el marco de esa investigación administrativa, el presidente Álvaro Uribe, que dejará el poder el próximo 7 de agosto, también fue convocado como testigo.

Uribe ha negado reiteradamente que su despacho haya ordenado esas escuchas, e incluso ha dicho que él también fue víctima del espionaje.

El presidente Uribe también ha negado que el DAS haya espiado al presidente ecuatoriano Rafael Correa. El pasado 1 de julio afirmó que personas malintencionadas, probablemente cercanas a la Policía secreta colombiana, entregaron informaciones falsas sobre un supuesto espionaje telefónico a Correa, y a otros altos funcionarios del vecino país.

Fue respuesta a la investigación publicada por Diario EL UNIVERSO de que agentes del DAS (Policía secreta colombiana) espiaron desde el 2008 -mediante escuchas telefónicas- a Correa, a otras altas autoridades, militares, empresarios y periodistas.

El Gobierno ecuatoriano aceptó las explicaciones de las autoridades colombianas. Ayer, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, dijo a Gamatv que el supuesto espionaje colombiano a altas autoridades ecuatorianas es "hasta ahora solo una nota periodística".