Juan Bosco Zambrano
BAHÍA DE CARÁQUEZ, Manabí.- El puente que une a Bahía de Caráquez con el cantón San Vicente, uno de los antiguos anhelos de los manabitas, será realidad el próximo 3 de noviembre, según anuncia el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ejecutor de los trabajos.

La inauguración coincidiría con el 135 aniversario de cantonización de Sucre, cuya cabecera cantonal es Bahía.

La obra tiene un avance del 78,16%, según Pedro Mosquera, jefe de Proyecto. No obstante, un informe del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de junio pasado, indica que el desarrollo de los trabajos está en el 73%.

Publicidad

El contrato, suscrito el 11 de septiembre del 2007, debía concluir el 4 de julio del 2009, pero su término se prolongó hasta el próximo 1 de noviembre, según el reporte del MTOP. El costo del contrato también fue reajustado, ya que inicialmente fue de 86'931.910 y actualmente es de 102'054.088 dólares.

La megaobra avanza de acuerdo lo planificado y estará lista para ser inaugurada por el presidente Rafael Correa, comenta Mosquera y agrega que con jornadas de trabajo de 24 horas, se trabaja en tres frentes simultáneamente, desde los accesos a Bahía de Caráquez, San Vicente y en el centro. De manera directa, contratistas y subcontratistas trabajan alrededor de 650 personas.

El puente Bahía-San Vicente será la "salvación" para agricultores, comerciantes y turistas que convergen a la zona, puesto que permitirá un acceso más rápido hacia los sectores en tránsito a la zona norte de la provincia.

Amado Gómez, agricultor de San Vicente, considera que la obra "será una bendición para quienes realizamos tareas agrícolas porque nos permitirá trasladarnos con mayor facilidad hacia el puerto de Manta y otras ciudades en tránsito. Es una oportunidad que debemos aprovecharla para mejorar nuestros ingresos".

Publicidad

Para Víctor Nevárez, presidente de la cooperativa de taxis Caráquez Ltda., el puente les facilitará trabajar hacia otros sectores del norte, lo que ahora les resulta complicado porque deben esperar la gabarra para pasar de un lugar a otro.

Mosquera confirmó que se han colocado 192 vigas de un total de 228 cuando hasta fines de junio debieron estar colocadas todas. En unos días quedará pendiente un tramo para que salgan las barcazas y grúas que están en el agua y que se han utilizado para la edificación y a fines de este mes se completará el tramo que queda libre.

Publicidad

La fundición de las vigas concluyó el pasado 17 de junio. Esta semana se culminarán 21 tramos y quedan 17 pendientes. Cada tramo utiliza 265 m³ de hormigón.

En la segunda o tercera semana de septiembre estarán fundidos todos los tableros, es decir la losa completa de este viaducto con 1.980 m de longitud. En estos días también se construye a ambos lados del puente los accesos para la ciclovía.

Una vez que se culmine la fundición de la losa hasta octubre se trabajará en obras complementarias como bordillos, instalación de barandales, la iluminación vial y decorativa. A fines de ese mes se colocará una carpeta asfáltica de 5 pulgadas de espesor y la señalización.