QUITO
.- El Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos prepara un plan de acción para combatir los delitos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, cuyo documento servirá de base para elaborar la postura de Ecuador ante el pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se instalará a mediados de junio.

Así lo informó el procurador del Estado, Diego García, quien aseguró que nuestro país continuará en un proceso de fortalecimiento de los organismos de control del lavado de activos, así como en la elaboración del proyecto de reformas a la ley del sector, cuyo texto será presentado en junio a la Asamblea Nacional.

Publicidad

El documento, aprobado en primera discusión por el Consejo, aumenta el número de sectores de la economía que están obligados a reportar los sistemas de control y de funcionamiento de la Unidad de Inteligencia Financiera. Además, incluye el delito de financiamiento del terrorismo.

Para María Laura Patiño, analista económica, y César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), será difícil que el país abandone de manera inmediata la lista del GAFI.

Publicidad

Ecuador fue incluido en febrero pasado como un país no cooperante con las tareas de combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

Recientemente, el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Borja, expresó  que el país espera que se le retire de esa lista en la reunión del organismo prevista para junio próximo en Amsterdam. Sin embargo, María Laura Patiño, opinó que el tema de Ecuador posiblemente ni siquiera sea tratado en esa cita.

En este sentido, se prevé que se empiecen a vivir "graves consecuencias" en contra de empresas y del sistema financiero del Ecuador, relacionadas con la inclusión en dicha lista.

De acuerdo con Robalino, la banca está dispuesta a colaborar en lo que el Gobierno necesite para lograr el retiro de la lista. Explicó que sí ha habido avances en torno a las observaciones que hizo el GAFI, pero el problema surgió cuando por negligencia la UIF no entregó el informe que contenía dicha información.

Visita positiva
La visita de Diego Borja, presidente del Banco Central del Ecuador, al Tesoro de EE.UU., para explicar que no hay relaciones financieras con Irán, es positiva, según María Laura Patiño, analista económica, y César Robalino, titular de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. Ellos lamentan que se haya firmado  un protocolo de entendimiento  con bancos iraníes cuestionados.