Es la primera vez que su arte se traslada al pie del mar. La idea fue sugerida por Valentina Brevi, propietaria de Espacio Vacío Galería en Construcción, en Guayaquil, a lo cual el escultor ecuatoriano Antonio Cauja accedió de inmediato.
Así surgió Éxtasis al viento, la exposición que hoy, a las 08:00, se abre al público en la hostería Equs Erro, situada en la comuna Las Tunas, en Manabí. Permanecerá abierta de lunes a domingo, de 08:00 a 20:00, hasta el próximo 28 de marzo.
Publicidad
Cauja ofrece en esta muestra diez esculturas que evocan su trayectoria de 38 años. Hay obras elaboradas en mármol, basalto y madera petrificada, las cuales fueron trabajadas entre 1988 y el año pasado. Algunas son abstractas, otras figurativas. Estas últimas insinúan torsos femeninos.
El artista, de 56 años, agrega que esta exposición es el comienzo de lo que siempre quiso hacer: obras monumentales viales para grandes espacios, cuyo fondo sea la naturaleza.
Publicidad
Cauja representó al país en la Bienal de Venecia y ha sido merecedor de premios en salones y certámenes nacionales. Hizo un posgrado y maestría en el Instituto de Artes Plásticas y Teatro de Yereván, Armenia. Expuso en Venezuela, EE.UU., Armenia, Chile y otros países. “Lo más cercano a exponer en la playa fue la realización de varias esculturas durante quince días en un simposio, en Perú, en el 2001”, dice.