Mientras el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinoza, realizaba el lanzamiento del Programa Trabajo Doméstico Digno, Olga Méndez, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Domésticas Aurora de la Libertad, indicó que 420 mujeres han perdido sus empleos como consecuencia del incremento salarial.

Según la explicación que dio Olga Méndez, estas cifras, que son preliminares, corresponden a los dos meses y medio del primer trimestre del presente año, cuando empezó a regir el salario básico unificado de unos $ 240.

Publicidad

La precisión de Olga Méndez se efectuó luego de que el ministro Espinoza había señalado que el aumento del salario básico decretado por el Gobierno no había tenido incidencia en el número de desahucios y renuncias registrados, pues se mantenían los mismos niveles del año anterior, cuando el sueldo mínimo para este sector era de $ 200.

Espinoza escuchó a Olga Méndez y respondió que ninguna empleada doméstica debe ser explotada; luego, el funcionario se retiró del recinto.

Publicidad

Durante su intervención, el Ministro explicó que este nuevo programa tendrá por objeto concienciar durante dos meses, sobre los derechos y obligaciones de los empleadores y de las trabajadoras domésticas, sobre todo, en lo que respecta a la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el pago de salarios, sobresueldos y fondos de reserva.

Añadió que en los 60 días siguientes, la Inspectoría de Trabajo realizará un control de campo, para verificar el cumplimiento de estas disposiciones del Código del Trabajo y para aplicar las respectivas sanciones.

Dijo que aun cuando el servicio doméstico no se realice a tiempo completo, las empleadas tienen que ser contratadas bajo la modalidad de jornada parcial permanente, con un horario de trabajo y el pago proporcional del salario.

Según el Ministro, de las 173.000 empleadas domésticas que trabajan a nivel nacional, el 12,5% (21.625) está afiliado al IESS. En cambio, la subdirectora de Servicios al Afiliado, Alexandra Harnisth, señaló que el número de aseguradas no supera las 15.000.

Mientras, Méndez, dijo que según la base de datos de la asociación, hay 138.000 trabajadoras domésticas a nivel nacional, de las cuales 2.230 forman parte del gremio y de estas el 40% están afiliadas al IESS.

El Ministerio invertirá cerca de $ 150 mil, en el Programa Trabajo Doméstico Digno, el cual prevé el establecimiento de 148 puntos de información, inicialmente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato.

Espinoza anunció que a través de la Red Socio Empleo, el Gobierno capacitará a las trabajadoras domésticas en arreglo del hogar, gastronomía, seguridad y primeros auxilios.